La seccional UTA Rosario informó este lunes a la noche que "según lo dispuesto por el gremio a nivel nacional adhiere a la medida de fuerza que se inicia" desde el primer minuto de este martes 6 de mayo. De esta manera, no circularán los colectivos del transporte urbano e interurbano por 24 horas en la ciudad.
La huelga se confirmó a última hora, una vez que ratificó el paro nacional al fracasar las negociaciones en Buenos Aires.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional realiza este paro de colectivos en reclamo de un aumento salarial para los choferes.
Las delegaciones del interior del país fueron definiendo en las últimas horas su posición pero Rosario comunicó la medida después de las 22, complicando la organización de trabajadores y estudiantes que deberán improvisar en las próximas horas su jornada ante la extensión de la incertidumbre sobre la medida gremial.
Algunas instituciones educativas, por ejemplo, optaron por comunicar a sus estudiantes que se desarrollarían clases virtuales sea cual fuere la decisión de UTA Rosario. Otros grupos de trabajo organizaban la jornada laboral a última hora definiendo alternativas de traslados o modalidades de labor en las próximas horas.
La seccional Rosario se reunió hasta entrada la noche en la sede de 27 de Febrero al 600, pero la deliberación entre dirigentes y choferes continuaron hasta después de las 22 con gran hermetismo.
Después de la ratificación nacional de la huelga se difundió la medida desde el gremio local a través de sus redes sociales:
La seccional UTA Rosario, comunica que según lo dispuesto por el gremio a nivel nacional adhiere a la medida de fuerza que se inicia a las 0hs del día 06 de Mayo pic.twitter.com/nJTTFxEodp
— utarosario (@UtaRosario) May 6, 2025
Sin acuerdo nacional
En una audiencia entre la UTA, las cámaras del sector y la Secretaría de Trabajo de la Nación, la negociación fracasó y se confirmó la huelga nacional, según indicaron medios de Buenos Aires. Luego, cada jurisdicción definió la adhesión.
"Queremos un salario digno, en linea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente. Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner limites a las paritarias", informó la UTA Nacional sobre el reclamo de aumento salarial para los choferes del Amba que desató la medida de fuerza.
"Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores", añadió el gremio nacional.
"Se ratifica la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para el 06 de mayo a partir de las 00 a nivel nacional en empresas de corta y media distancia", cerró el comunicado de UTA nacional al que adhirió la seccional Rosario.
El reclamo
Concretamente sobre el reclamo de UTA, desde el sector empresario remarcaron que "las empresas que prestan servicios de transporte de pasajeros urbanos por automotor del interior del país no se encuentran hoy en condiciones económicas ni financieras para afrontar obligaciones salariales que cuenten con mínimas condiciones de sustentabilidad". A su vez, desde UTA indicaron que se encuentran "ante un atraso injustificado en el acuerdo de incremento salarial, pese a contar sobradamente con el tiempo para ello, sin una respuesta salarial por parte de la Federación empresaria", y sumaron: "Hay una clara actitud dilatoria por parte de las empresas, que pareciera pretenden demorar aún más sus deberes propios". Según el secretario general de UTA, Roberto Fernández, las cámaras empresarias ofrecieron "para los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6%, a pagarse a partir del mes de junio". Además, desde el gremio calificaron como una "falta de respeto" la propuesta de sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo, $50.000 para el 16 de junio y $70.000 para el 15 de julio. Paro! pic.twitter.com/U96qZ95gMc La discusión salarial y el anuncio de la medida de fuerza tienen lugar en el marco de la salida del cordobés Franco Moguetta de la Secretaría de Transporte de la Nación, que se oficializó este martes. En su lugar asumió el cargo Luis Pierrini, un empresario mendocino del rubro de seguros que no tiene experiencia en gestión de transporte."Falta de respeto"