El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, se refirió este jueves a los casi 500 kilos de cocaína ocultos en el buque cerealero anclado en el puerto de San Lorenzo.
“Esta es una información que se recibe en la UIF ayer (miércoles) en la madrugada, que nos decía que había un buque que contendría elementos en infracción a la Ley 23.737, la ley de estupefacientes, y que sería, en principio, cocaína”, dijo Tarc en declaraciones radiales que cita Infobae.
El titular de la UIF explicó que, tras recibir la alerta, la Unidad de Información Financiera inició un análisis para verificar la veracidad del dato.
“Esto motivó que el doctor Juan Lafontana, subdirector de la Agencia Regional Central de la UIF, con sede en Rosario, concurriera a la Fiscalía Federal para realizar la denuncia. Se activó también el protocolo del Ministerio de Seguridad”, señaló el funcionario.
Starc destacó sobre el procedimiento: “Fue muy rápido porque, tanto la información recibida como la Fiscalía, actuaron inmediatamente. A las 10:00, 10:30, estábamos arriba del barco”.
Consultado sobre la magnitud del operativo, el titular de la UIF afirmó: “Lo que me informaron es que se trata del operativo más grande a nivel fluvial. Es un hallazgo muy importante en la lucha contra el narcotráfico”.
“Todavía no lo tenemos claro. Había restos de agua salada dentro de los paquetes, eso es lo que se está investigando. Es una de las hipótesis”, indicó Starc. También informó que se están analizando los teléfonos celulares secuestrados y el GPS del barco.
El procedimiento derivó en la incautación de 469 kilos de cocaína de máxima pureza en el Puerto de San Lorenzo.
“Acá tenemos 6 millones de dólares de droga. Estos ladrillos, cuando lleguen a Europa, aumentan automáticamente a 20 millones de dólares”, precisó este jueves la ministra Patricia Bullrich durante su visita a la región tras el operativo.
El operativo se activó de forma inmediata tras la sospecha de una infracción a la Ley N.º 23.737, detectada a bordo de un buque cerealero procedente de Emiratos Árabes Unidos.
Durante la inspección, se localizaron paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas y en el interior de los vestidores del buque, lo que permitió confirmar la existencia del cargamento ilícito.