El sindicato de controladores aéreos anunció una serie de paros escalonados que coincidirán con los fines de semana clave del receso invernal en Argentina. La medida responde a un prolongado reclamo salarial que no obtuvo respuesta oficial.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) detalló que los despegues estarán restringidos en diferentes franjas horarias a lo largo de julio, comenzando el viernes 11 a las 12 del mediodía.

Provincias afectadas en vacaciones de invierno

 

Las jornadas de huelga coinciden con los períodos de receso escolar en todas las provincias.

En Santa Fe, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán las vacaciones se extienden del 7 al 18 de julio, mientras que en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego descansan desde el 14 al 25 de julio. En Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero el receso va entre el 21 de julio y el 1º de agosto.

La retención de tareas afectará el despacho de aeronaves, con restricciones a los permisos de despegue, movimiento en pista y recepción de planes de vuelo. Sin embargo, no se verán afectadas las operaciones de emergencia, vuelos sanitarios o de seguridad.

El cronograma incluye paros los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, con diferentes franjas horarias que van desde la mañana hasta la noche, en aeropuertos de todo el país.

Fuerte malestar sindical en el sector aéreo

 

Desde Atepsa denuncian que llevan “10 meses sin respuestas” por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana), la Anac y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Sostienen que el gobierno busca deslegitimar la protesta con informes tendenciosos y obstaculizar el derecho a huelga, informó Noticias Argentinas.

“Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, expresó el sindicato, que iniciará la primera jornada de paro el 11 de julio al mediodía.

Podrían sumarse más gremios aeronáuticos

 

El jueves 10 de julio se realizará un plenario con dirigentes de los cinco sindicatos del sector —Apla, Upsa, APA, Aeronavegantes y Atepsa— para coordinar nuevas acciones gremiales frente a lo que consideran “una amenaza a la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

Los sindicatos advierten que la situación requiere una respuesta “colectiva, contundente y organizada” en defensa de los puestos de trabajo, la soberanía aérea y la seguridad operativa.