Este viernes a las 21, en el teatro La Comedia, se preestrena Hamlet se va de gira, la nueva obra escrita y dirigida por Néstor Zapata. Antes de la presentación, con entrada gratuita, el referente del teatro rosarino, dialogó con Rosario3 sobre la obra que llega a los escenarios en el marco de los 60 años del Grupo Arteón.

Hamlet se va de gira es una tragicomedia que cuenta la historia de un grupo de marionetas que se lucieron en la representación de la clásica Hamlet (Shakespeare) y, desde hace tiempo, cuelgan olvidadas en una vieja buhardilla.  Su hacedor y creador, Dante, ha perdido el amor y la pasión por su oficio y ya no quiere volver a hacerlas actuar. Sin embargo, las marionetas se rebelan y exigen salir a escena, ir de gira, volver a los escenarios.

Después de todo, qué clase de destino es para estos “personajes” el seguir colgados sin hacer lo único que les da vida: actuar.
El elenco está integrado por Matías Tamburri (Dante), Santiago Pereiro (Hamlet), Bárbara Zapata (Alma), Liliana Gioia (Reina Madre), Juan Biselli (Tío Rey) y Fernando Galassi (Bufón).

"Hamlet se va de gira" (Grupo Arteón)

El vestuario y la caracterización están a cargo de Ramiro Sorrequieta, la dirección musical es de Jorge Cánepa y los relatos en la voz de Julio César Orselli.

—¿Cómo nació este proyecto?
Hamlet se va de gira es un viejo proyecto que nació de inquietudes que fueron madurando en el tiempo. Las fui modificando, sintiendo, trasvasando. En principio, nació como una obra escrita por pedido de unos elencos de títeres de España. La obra se iba a montar con muñecos, con marionetas y demás, pero al fin no se produjo y yo pensé entonces que tal vez esas marionetas podían ser representadas por actores. O sea, reemplazar la idea del titiritero por la idea de la actuación.

—¿Qué cuenta la historia de “Hamlet…?
—Es la historia de un titiritero, un viejo titiritero, ya un poco desamorado de su trabajo que, con las pérdidas que ha tenido en la vida, no quiere actuar más. Entonces, se produce una rebelión de las marionetas, que están colgadas, muertas, mientras el titiritero no les dé vida. Pero se descuelgan y comienzan, en la buhardilla de este titiritero, a acosarlo, a exigirle, a plantearle que les devuelva la voz, que no las abandone. Ellas quieren volver a representar Hamlet. Lo exigen hasta que al final hay una resolución.

—¿Cómo es la puesta en escena?
Son actores que hacen sus personajes como marionetas, pero su comportamiento, su forma de agruparse entre sí, su forma de presionar y de jugar con el descaro, con el humor y con la tragedia brutal hace que vos veas marionetas que han cobrado vida. El titiritero conoce a los actores y sabe cómo tratarlos. Hay una historia de amor y de odio entre los personajes, y entre el personaje y el titiritero. Entonces, es una buena tragicomedia.

"Hamlet se va de gira" (Grupo Arteón)

—¿Cómo elegiste el elenco para la obra?
—Cuando elijo un elenco, no uso el casting. Yo trabajo con los actores que conozco, que he tratado y que he visto. En este caso, trabajo con un elenco de actores y actrices que los respeto mucho y que tienen una sensibilidad que me permite hacer sensible también el contenido de la obra. Matías Tamburri, Santiago Pereiro, Bárbara Zapata, Diana Gioia, Juan Biselli y Fernando Galassi han trabajado conmigo en obras de teatro y en las películas que he filmado, anticipado parte de la temática de Hamlet se va de gira, como en el último largometraje, que fue Contra el olvido.

—El Grupo Arteón celebra 60 años. ¿Qué proyectos tienen a futuro?
—Querríamos cerrar este ciclo, ya vendrán los más jóvenes a continuar con la tarea... Nos hubiese gustado mucho tener nuestro nuevo espacio, como se nos fue prometido. Lamentablemente, no lo hemos conseguido todavía, pero seguimos esperando con paciencia y con fe.

Las funciones


Luego del preestreno de este viernes en La Comedia (Mitre y cortada Ricardone), Hamlet se va de gira se presentará en el Teatro El Rayo (Salta 2991) todos los viernes de mayo a las 21.