Además de las elecciones para convencionales constituyentes en la provincia y las primarias para renovar parcialmente el Concejo municipal de Rosario, las distintas localidades del área metropolitana definirán quienes serán los candidatos para las generales del 29 de junio. En Funes, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez habrá internas este domingo para los cargos legislativos locales. Mientras que en Roldán y Fray Luis Beltrán además se habilitan las Paso para la intendencia. Puerto General San Martín y Alvear, donde también se vota para el Ejecutivo, sólo tendrán primarias para los cuerpos deliberativos.
Este es un panorama de los principales enclaves urbanos del Gran Rosario.
Funes
Con el intendente Roly Santacroce compitiendo en el espacio Activemos por ser el convencional constituyente del departamento Rosario, los funenses participarán de las Paso que tiene 84 precandidatos para sólo 3 bancas del Concejo municipal.
El oficialismo lleva al secretario de Gobierno, Martín Papini, como cabeza de lista en Más para Santa Fe (MpSF) aunque primero deberá imponerse al ex intendente Juan Héctor Miguez y al camporista Marcelo Diez.
El frente Unidos (U) tiene una atractiva primaria con cinco listas. Una es la que encabeza Luis Dolce, quien viene del PRO y es subsecretario de Intermediación e Innovación Laboral del Ministerio de Trabajo provincial. El radicalismo compite con Juan Ignacio Rímini. También se suma el joven empresario Luciano Montero por la democracia progresista. Geremías Bustamante (Poder del Pueblo) y Alan Urig (Encuentro Funes) completan la nómina.
En un hecho inédito para La Libertad Avanza (LLA), en Funes tiene dos listas: una es la del empresario teatral y estilista Marcelo Ponzio y otra con el joven Jerónimo Gianelli. Somos Vida y Libertad (SVyL) también tendrá una puja entre Mario Gigena y Marcelo Reyes.
Además están en la boleta: Marcelo Farré del Partido Moderado (PM) y Soria San Juan del espacio Sin Miedo.
Granadero Baigorria
Renueva tres bancas de concejales, dos del oficialismo y una del PRO. El intendente Adrián Maglia debe primero lograr que su candidato, Martín Tartarelli (ingeniero civil, secretario de Obras Públicas), se imponga en las Paso. La novedad es que en la nómina aparece la boxeadora Victoria “Leona” Bustos como suplente. No la tendrá fácil ya que el camporista Mauro Ferrero Datri busca colarse en la lista definitiva. Hay otra lista más en MpSF, encabezada por Rubén Braga.
El tablero electoral presenta, por fuera del peronismo orgánico, a la ex funcionaria de Salud durante el gobierno de Omar Perotti, Ana Paula Milo, hermana del hoy concejal Adrián Milo, por el partido PAIS y bajo el armado de Alejandro Ramos. Otra que espera dar el batacazo es Antonella García del movimiento Evita y por el espacio Sin Miedo, quien estuvo a 150 votos de Maglia en el cuasi balotaje por la intendencia de 2023.
El hoy concejal Javier Minetti va por la reelección con la lista de su partido (PRO) y en alianza con el socialismo. Dentro de Unidos, también competirán el ex concejal radical Elder Guillermo Da Ponte y el candidato más joven de la ciudad con 23 años (Lautaro Barrera) por el partido UNO. Hay otra lista liderada por Alejandra Zeni.
LLA lleva a Santiago Fontana, que recibió el apoyo del candidato Juan Pedro Aleart durante la última semana de la campaña.
Están además Marcos Gómez por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Marcelo Sicoff de Igualdad, Sol Lescano por Confluencia Santafesina (CS), Marta Demarre (SVyL) y Mónica Pared (PM).

Villa Gobernador Gálvez
Este domingo habrá una boleta con 19 listas de 10 frentes electorales para definir a los candidatos que pulsarán para cubrir 5 bancas del cuerpo deliberativo local.
El dato distintivo es que el oficialismo, que pone en juego dos concejales, tiene una sola lista, encabezada por Tato Bulssico, hermano del periodista. El intendente Alberto Ricci (U) logró unificar a los distintos partidos y guardarse para la competencia más fuerte en la general.
En Más para Santa Fe, la edila Julieta Vega buscará renovar su escaño. Antes deberá imponerse en la primaria a otras cuatro listas. Pujará con su compañero de bancada Nicolás Ramírez, joven estudiante de Derecho y con el apoyo de Juan Monteverde. También compiten el vecinalista Federico López de Pueblo Nuevo, Carlos Ortega (presidente del PJ local, de la tradicional estructura partidaria del ya fallecido Pedro González), y la docente y locutora Pamela Segovia.
Con una campaña disruptiva, el ex concejal y ex secretario de Gobierno de Pedro González, Diego Garavano, retorna a la política después de cuatro años y va por PAIS.
Otra cara conocida es la de Jorge Murabito, ex intendente, que se presenta por Activemos.
El espacio de Amalia Granata (SVyL) tendrá cuatro opciones encabezadas por Roberto Leiva, Norberto Mendoza, Graciela Molina y Marcelo Opete.
La izquierda presenta al vecinalista y dirigente de los jubilados, Juan José Gauna, quien intentará nuevamente llegar al Concejo. Se suman a la grilla: Pamela Moro (LLA), Pedro Pablo González (M), Juan Charras del Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y Julio Onoquienco del Frente por la Esperanza.
Alvear
Este año elegirá intendente por primera vez, aunque no habrá primarias para esa categoría ya que las distintas fuerzas llevan un solo candidato y por lo tanto pasan a la general. El actual presidente comunal Carlos Pighin (U) intentará ser electo primer intendente de la historia. Eso sí, la coalición presenta dos listas que definirán hoy la definitiva para el Concejo.
El justicialista Oscar Montagni, quien estuvo 20 años al frente de la gestión comunal, está a la cabeza de la lista de concejales (MpSF) y tiene a su hijo, Renato, como postulante para el Palacio municipal. Los otros candidatos al Ejecutivo son Carlos Constristano (LLA), Norberto Landriel (SVyL) y Pablo Franki (PAIS).
Pérez
Tampoco tiene primarias este domingo ya que se presentaron 5 listas de 5 espacios políticos diferentes. Una es la del oficialismo, denominada "Vamos Pérez", encabezada por Alejo Iztegui, integrante del gabinete del intendente Pablo Corsalini. Otra es la del edil Federico Jolly representando a la alianza vecinal "Frente Confiar". Completan Juan José Trinchero (U), Hernán Barrabes (LLA), y Emilce Amaya (SVyL).
San Lorenzo
El departamento tendrá la disputa central entre el alcalde de la ciudad homónima Leonardo Raimundo versus el senador Armando Traferri. Se cree que esa elección del convencional reformador por el distrito va a definirse en Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. En el torno del gobernador Pullaro están confiados en el triunfo de Raimundo, lo que podría significar el puntapié para competir por la senaduría dentro de dos años.
En el Concejo de la ciudad cabecera, se renuevan 4 bancas, 3 son del oficialismo y la restante del peronismo. Unidos es el único que tiene primarias este domingo y con 5 listas. Gustavo Oggero (va por la reelección) es el candidato del intendente junto a Delfina Cavagnero y Eduardo Ros. Le compiten el socialista y empresario Fernando Bassan, y Sebastián Mascherano (hermano del ex futbolista) por el partido UNO.
La principal amenaza al oficialismo es el concejal Esteban Aricó, de Más para Santa Fe, quien busca la reelección en un marco de coalición entre diferentes sectores
Los libertarios pusieron al empresario Leonardo Dallesandro al frente de la lista. Hay candidatos que vienen de los medios de comunicación como Hugo Bruscaglia (CS) y Gonzalo del Pino (País). También hay otros actores que ya tienen experiencias electorales como Silvia y Marcelo Remondino, por la izquierda y Activemos respectivamente. Y el comerciante Pablo Rozas (SVyL), vinculado a la Iglesia Redentor, insistirá por una banca desde el movimiento Misión Acción Compromiso.

Capitán Bermúdez
De un total de 7 bancas, 3 se ponen en juego este año, 2 del oficialismo y una del radicalismo.
El intendente Daniel Cinalli propone a Daniela Rodríguez, jueza de Faltas, joven, militante católica y con trabajo social en los barrios. La otra lista está encabezada por Luca Albertoli, con el apoyo de Monteverde
Unidos también tiene interna. El periodista Leandro Aguiar, por el socialismo, es la apuesta tras haber hecho una buena elección hace dos años. Este año hizo una fuerte campaña y tiene chances de imponerse. Otra opción es la del radicalismo encabezada por la ex edila Vilma Paulini. Y la tercera es la del espacio Juntos con el pastor Walter Enríquez.
LLA lleva a Brunela Scaloni. Somos Vida y Libertad tiene una primaria con Carina Macagno de la Comunidad Redentor y Ana Belén García. El Frente Nuevo Bermúdez, un apéndice del FAS, con Lucio Adino. Y se suman Claudio Cítara (FIT) y Gustavo Fenoy de Política Obrera.
Roldán
Será una de las ciudades donde este año se elegirán las autoridades ejecutivas y el actual responsable del municipio, el radical Daniel Escalante, deber enfrentar una interna. Su lista para el Concejo es encabezada por el hoy edil Marcelo Cristiani. Enfrente lo tiene al socialismo que lleva como candidato para la intendencia a Marcelo Bargelini y a Maira Leiva para el cuerpo deliberante. Hay una tercera lista de concejales que lidera Cristian Dürst.
El paso al costado que dio José María Pedretti dividió al peronismo. Dentro de Más para Santa Fe habrá interna para el Ejecutivo entre el candidato del pedrettismo Diego Angeloni (presidente de la Cooperativa de Aguas y Obras Públicas) y Jorge De Virgilio, del espacio Comunidad. La lista de concejales de Angeloni la lidera Mariano Mateo quien va por su tercer mandato, y María Eugenia García la de De Virgilio. También hay una tercera cuya cabeza es Diego Rodríguez.
La empresaria vinculada al turismo, que viene del PRO y fue integrante del gabinete municipal, Vanina Procopio puede ser un dolor de cabeza para Escalante ya que lo confrontará en la general como candidata de la coalición liderada por Granata.
LLA armó su oferta con Gastón Beuvalllet para el municipio y con dos listas para el legislativo encabezadas por José Luis Cera y Luciana Pedro.
El panorama se completa con el FAS que lleva como candidato a la intendencia a Martín Brudny, PAIS a Flavio Giménez, y el movimiento Sin Miedo a Héctor Díaz Luciano.
Puerto General San Martín
La elección para la intendencia será el 29 de junio ya que ningún espacio político tiene internas. El intendente Carlos De Grandis va por su séptimo período como candidato de Más para Santa Fe y por Puerto Nos Une. El rival que podría hacerle sombra es Luciano Mandón que tiene el apoyo del pullarismo. Además competirán Roberto Bandeo (PM), Jorge Ru (PAIS) y Ariana Asnal (SVyL).
También se renovarán tres bancas en el Concejo. Hay dos listas de los espacios que apoyan a De Grandis. Unidos tendrá dos propuestas que dirimen este domingo quien va a encabezar.
Fray Luis Beltrán
Los vecinos elegirán al intendente y tres concejales para el período 2025-2029. Allí el alcalde justicialista Mariano Cominelli busca su tercer período como único candidato del espacio con su lista “Unidos por Beltrán”.
Cominelli enfrentará en las generales al candidato que surja de la primaria de este domingo en Unidos entre el hoy único concejal opositor Carlos Winkler -que llegó de la mano de la ex intendenta Liliana Canut- por el radicalismo y el socialista Fabián Maretti. También se anotaron el Frente por la Unidad Popular -nuclea a militantes sociales, ambientalistas y vecinalistas de diferentes líneas- que lleva como candidato a Nelson Carrizo. Y la izquierda que postula al dirigente Cristian Gómez.