Luego del aumento en la tarifa del agua potable autorizado por el gobierno de Santa Fe en las últimas horas, desde el Ejecutivo justificaron la suba del 30 por ciento que se aplicará en dos etapas, un 20 por ciento en el tercer bimestre del año y lo restante en el cuarto, al considerar que se trata de un “sinceramiento” tras una época de “mucho atraso” en lo que se le cobra al usuario

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, fundamentó que el incremento autorizado “es actualizar los precios y los costos del servicio, de mantenimiento, de la reparación y de la gran cantidad de obras que se están haciendo”. 

“Venimos con una historia de mucho atraso en la tarifa, de años. Lo hemos ido trabajando mucho para ponerlo lo más real posible y este año vamos a estar muy cerca de que la empresa tenga un ordenamiento de sus cuentas y no esté dando altos niveles de pérdida de manera permanente”, abundó acerca de las razones de la suba en la tarifa en De boca en boca (Radio 2).

Lisandro Enrico, el ministro de Obras Públicas del Gobierno de Santa Fe.

Consultado sobre si la Provincia planea subsidiar parte de la tarifa para no trasladar todos los incrementos al usuario, Enrico sostuvo que “es injusto que le digamos a gente que no tiene servicio, que debe pagarle a los que sí lo tienen” y expresó que “acá lo que había era una subestimación de los costos; se estaba dando un servicio y no había una relación entre lo que salía llevar el agua y la cloaca a cada vivienda, en función de lo que se cobraba”.

“Hacia adentro de la empresa, también se empezaron a hacer fuertes recortes, achique, control del gasto y una racionalización muy fuerte. Por lo tanto, no es solamente que aumentamos la tarifa, sino que lo más importante es poder bajar el costo improductivo de la empresa”, amplió el ministro del gobierno provincial. 

En dicho sentido, enumeró que “se han bajado muchos contratos de trabajo, se han reducido costos de movilidad, y esto nos permite tener una empresa ordenada”. 

“La solución de fondo es que Assa empiece a tener un ordenamiento en sus cuentas y la tarifa siempre es un factor que hay que analizar”, postuló el funcionario de la administración Pullaro. 

Por último, Enrico remarcó que, al inicio de la gestión del actual gobernador, lo que se le cobraba a los usuarios alcanzaba apenas para pagar el 25% de lo que implicaba la prestación del servicio: “El 75% restante lo pagaba el estado provincial que le sacaba dinero a otras localidades. Entonces, hoy estamos equilibrando eso”.