Un abogado e influencer llamado Matías Giovanelli está acusado junto a otras personas de fraguar accidentes de tránsito para estafar a víctimas y aseguradores. Permanece prófugo de la Justicia y tiene una orden de captura nacional e internacional. 

El perfil de Instagram “Tu abogado responde” tiene 129.000 seguidores. En la biografía se presenta como un estudio jurídico especialista en accidentes de tránsito y afirma tener 5.000 casos exitosos. El mencionado letrado es, de acuerdo a la investigación judicial, una de las personas detrás de esa cuenta en redes sociales.

Giovanelli, de 32 años, no es el único prófugo. También tienen orden de captura el abogado Reynaldo Falcone, de 81, y Micaela Palmisano, conocida como Noelia, quien se encargaba de “reclutar a asegurados y terceros dispuestos a cometer delitos indeterminados”, según le revelaron fuentes del caso a La Nación.

El perfil de Instagram donde publican videos los acusados, entre ellos el abogado Giovanelli.

La investigación, a cargo de los fiscales de Morón Claudio Oviedo y Marisa Monti, comenzó hace un año y cinco meses, tras una denuncia presentada por la aseguradora Federación Patronal, damnificada por los supuestos estafadores.

“Si te van a venir a ver el auto de la aseguradora, tené mucho cuidado porque te van a querer cagar. Siempre, ante cualquier duda, tu abogado responde”, era uno de los videos protagonizados por Giovanelli que había sido subidos a Instagram, pero que fue eliminado en las últimas horas después de que la Justicia ordenara su captura.

Por sus videos de promoción y las estafas de las que está acusado, Giovanelli hizo recordar al personaje de la serie Better Call Saul, derivada de Breaking Bad, otra reconocida ficción, que contaba la historia de un abogado sin escrúpulos –Saul Goodman– que escapó de la Justicia después de representar los intereses de un grupo de narcotraficantes.

La investigación

En la investigación de los fiscales Monti y Oviedo se pudo determinar que, para estafar a las compañías de seguro, los sospechosos hacían denunciar a los clientes falsos siniestros viales a cambio de pagarles, en general, 200.000 pesos.

"Intentaron engañar a Federación Patronal por medio de la denuncia de un siniestro falso, para generarle un perjuicio económico, no logrando cumplir su objetivo por razones ajenas a su voluntad", explicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal al solicitar las detenciones y allanamientos ante la jueza de Garantías de Morón Karina De Luca.

La persona que se comunicó con la compañía aseguradora, en varios de los 11 hechos de estafa investigados, aportó una captura de pantalla con el comprobante de las transferencias que recibían los clientes por parte de Palmisano a cambio de hacer las falsas denuncias, siempre según sostuvieron los fiscales en el citado dictamen.

Además, según el expediente judicial, parte de los sospechosos habrían falsificado un poder general para representar a sus supuestos damnificados de accidentes de tránsito. Para ellos habrían utilizado el sello que le fue robado a una escriba.

Según informaron las fuentes consultadas, además de los tres sospechosos prófugos, la causa tiene tres detenidos. Se les adjudica 11 hechos de estafa.

Uno de los supuestos estudios jurídicos que quedó bajo investigación no existía. La dirección de la oficina que figuraba en la demanda contra la aseguradora, en realidad, era la de una ferretería.

Los imputados fueron apresados después de 23 allanamientos hechos en la ciudad de Buenos Aires, en Villa Adelina, en San Isidro; en San Justo, La Tablada y Lomas del Mirador, partido de La Matanza; en Villa Lynch, San Martín; en El Palomar, en Morón; en Caseros, Tres de Febrero; en Glew, partido de Almirante Brown; en Temperley, en Lomas de Zamora; en Guernica, Presidente Perón, en Ituzaingó, y en San Miguel.

En los procedimientos se secuestraron diez teléfonos celulares, dos notebooks, tres CPU, una tablet, un pendrive y documentación de interés para la causa.