En medio de la ola polar que azota al país, pediatras refuerzan las recomendaciones para que los niños y niñas le hagan frente al frío. Abrigo en capas, comidas calientes, frutas, hidratación y ventilación de los ambientes son algunas de las sugerencias para transitar el invierno de la mejor manera y evitar enfermedades. 

Silvia Giorgi, subdirectora del Hospital Víctor J. Vilela, conversó con De 12 a 14 (El Tres) y dio cuenta sobre los principales consejos para que los más pequeños transiten las jornadas heladas.

“Es muy importante para los chicos el abrigo en capas, el efecto cebolla. Gorrito, bufanda, guantes, desayuno, comidas calientes. No olvidar que en el invierno, también hay que consumir mucho líquido. Las frutas y verduras son muy importantes, sobre todo, la vitamina C para la prevención de infección”, indicó. 

Además, hizo hincapié en la importancia de los gorritos, ya que, “hay una gran pérdida de calor por la cabeza, sobre todo en los más pequeñitos”. 

“El frío trae aparejado el incremento de las infecciones respiratorias que son fundamentalmente virales. Es muy importante cómo se transmiten: esas gotitas que eliminamos cuando hablamos, tosemos o estornudamos”, sumó. Por eso, remarcó que es clave el lavado de manos y el uso de pañuelos descartables

Otro de los puntos que abordó Giorgi es el hacinamiento: “Los espacios cerrados donde suele haber mucha gente facilita esta transmisión. Por eso, la ventilación de los ambientes es muy importante”.

“Seguimos recomendando la lactancia materna como un efecto protector. A su vez, hay un carné de vacunas de las que son obligatorias de acuerdo a la edad. La vacuna de la gripe en los niños desde los 6 meses a los 2 años y grupo de riesgo. En el caso de las embarazadas, la vacuna contra el virus sincitial respiratorio”, señaló.

Sobre esto último, profundizó: “Es muy importante porque una de las infecciones respiratorias en los niños pequeños es la bronquiolitis y esa vacuna previene esta enfermedad en los niños más pequeños”.