Un equipo interdisciplinario de equinoterapia, de la sección Operaciones Montadas de Gendarmería Nacional, realizó este sábado en Rosario una serie de actividades en torno del Día Mundial de concientización sobre el Autismo, que se conmemoró el pasado 2 de abril.
Del evento participaron de la jornada todos los padres y los alumnos que reciben asistencia en el Centro de Equinoterapia de la ciudad.
Allí hubo juegos y recreación al aire libre, en compañía de las familias, organizado por el Comando de Región II y su Agrupación XV de Rosario.
A través de diversas actividades y eventos enmarcadas dentro de la Semana Azul, esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el acceso a derechos de las personas autistas.

La equinoterapia es un tratamiento terapéutico que utiliza el movimiento de los caballos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades o trastornos. Es una técnica que abarca disciplinas como la medicina, la psicología, el deporte y la pedagogía. Y además, no solo se trata de brindar terapia a los chicos, sino también de acompañar a los familiares en los diferentes procesos que afrontan día a día.
El trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Se caracteriza por una gran diversidad de manifestaciones, lo que significa que cada persona dentro del espectro presenta experiencias y necesidades particulares.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el TEA se detecta habitualmente en la infancia, aunque en algunos casos el diagnóstico puede llegar en la adultez. La condición no tiene cura, pero con el acompañamiento adecuado y la generación de entornos adaptados, las personas autistas pueden desarrollar su autonomía y alcanzar una mejor calidad de vida.