“Hay que seguir”, es el nombre de la nueva obra que Luis Salinas viene a presentar el sábado 10 de mayo a Rosario, con un show en el teatro Lavardén. Es un disco quíntuple, con 46 canciones que resumen la trayectoria artística de este enorme artista, marcado por el espíritu del título: está dedicado a la memoria de la mamá de su hijo Juan, Silvia Alegre, fallecida hace tres años.

Hacía nueve años que Salinas no grababa. Esta vez lo hizo junto a sus hijos Juan y Rita. “Este es el disco más importante de mi carrera”, dice el guitarrista, que recorre el latin jazz, el folklore argentino, el tango y la música folklórica latinoamericana.

“El manejo del instrumento te puede llevar toda la vida, porque la guitarra es una cosa indomable. No hay músicos más importantes que la música. Con el tiempo te das cuenta que vas aprendiendo. Y al final, terminás tocando lo que la canción te pide”, sostiene el músico de 67 años.

“Hay que seguir” es también el nombre de una canción que Salinas le hizo a Silvia Alegre. Pero su título puede referenciarse también con las dificultades económicas que hicieron que el músico estuviera nueve años sin grabar y con un marco general complejo.

"La música se debería vender en las farmacias, porque es curativa", es una frase que Salinas dice haber escuchado de boca del padre de Lito Vitale.

El show del sábado en Lavardén estará imbuido también de ese espíritu sanador.