Dieciséis alimenticias santafesinas participarán desde este martes en Expo Apras, la principal feria de supermercados del sur de Brasil que se realiza en Curitiba, capital del estado de Paraná.
Como parte de una delegación de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), las empresas de la provincia -todas pymes de reconocida trayectoria- desafiarán la relación desfavorable en materia cambiaria provocada por la devaluación del real del año pasado, que hoy cotiza a 6 unidades por dólar, para intentar convertirse en proveedores de los supermercados brasileros.
“La relación cambiaria es peor que la del año pasado, más allá del salto que dio el dólar en la Argentina la semana pasada con el inicio del nuevos esquema cambiario”, cuenta Ricardo Diab, titular de Came, en la previa al inicio de la expo.
“Al no poder competir por precio, la estrategia de las empresas debe pasar por el lado de la calidad del producto, la ventaja logística de la cercanía frente a importaciones de terceros países y la flexibilidad propia de las empresas argentinas para adaptarse a las demandas de los compradores”, agrega el dirigente empresario.
Las alimenticias argentinas cuentan con una ventaja que es que la producción argentina está asociada a la calidad premium y es muy demanda en los sectores de alto poder adquisitivo del sur de Brasil.
Así y todo no se trata de una tarea fácil para las pymes no poder competir por precio. No en vano, en la edición del 2024, Came llevó a la feria unas 90 empresas alimenticias del país, y para esta edición de ExpoApras se bajaron 20 pymes sabiendo que les iba a ser imposible conseguir negocios, por más que Came les subsidie, como ocurre, casi todo el costo de la misión comercial.
Las empresas santafesinas que participan de la expo son: Agroservicios Selmi, Agrocomercial Vagnoni, Arbanit Fellow, Argental, Tanoni, Ipanco, Martin Food Nutraseutical, Buen Sol SRL, Grangel, Inalpa, Establecimientos La Cumbre, Familia Noroña, Martin Plast, Molinos Benvenuto y Don Elías.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, llegó también a Curitiba para apoyar a las empresas de la provincia y participará del acto protocolar del arranque de la feria sino también de una reunión en la sede de la gobernación del estado de Paraná.
Es la cuarta vez que Came participa con un stand propio en Expo Apras, que en esta edición tiene de más de 300 metros y en el que cada empresa tiene su espacio para mostrar su producción y hacer reuniones de negocios.
La entidad empresaria sostiene que el mercado del sur de Brasil es apto para las alimenticias pymes argentinas porue si bien tiene un gran volumen (con lo cual cerrar un negocio de exportación le mueve el amperímetro) no representa una magnitud de la demanda que no podrían hacer frente como sí ocurre con los supermercados de San Pablo y Río de Janeiro.
Para tener una idea, las cadenas de supermercados de los estados de Paraná y Santa Catarina juntan 5.000 bocas de expendio.