El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que la inflación en la provincia de Santa Fe durante marzo de 2025 fue del 3,5% respecto al mes anterior.
El nivel general del índice acumula un 9,5% en lo que va del año y muestra un fuerte incremento interanual del 54,3%.
Entre los rubros que más subieron, se destacan educación, con un alza mensual del 13,3%, y alimentos y bebidas, que treparon un 5,8%.
En el detalle de los alimentos, los mayores aumentos se registraron en verduras, carnes y productos frescos. La lechuga subió un 80,7% en un solo mes, el tomate un 56,5%, y el pollo entero un 10,8%. También se encarecieron productos como la carne picada especial (7,5%) y la nalga (8%). Estos aumentos impactan de lleno en la mesa de las familias santafesinas.

El rubro de vivienda y servicios básicos creció un 2,1% en marzo, pero acumula un preocupante 122,3% interanual, impulsado principalmente por los alquileres, que aumentaron un 227% respecto al mismo mes del año pasado. En tanto, transporte y comunicaciones subieron un 1,9%, mientras que esparcimiento fue el único capítulo que registró una baja (-1,5%).
El informe también revela que la inflación no afecta a todos los productos por igual, y que mientras algunos alimentos esenciales suben mes a mes, otros apenas se mantienen. En este contexto, el poder adquisitivo continúa deteriorándose, y se espera que los próximos meses sigan mostrando cifras elevadas, en un escenario económico nacional aún muy incierto.
Comentarios