El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe difundió el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 14ª del año 2025 donde se detalla un fuerte incremento de casos de dengue y Rosario se ubica entre los lugares con más contagios.
En la actualidad, la provincia tiene un total de 3.383 personas confirmadas con la enfermedad, lo que la ubica detrás de Córdoba, que habría reportado unos 3.700. "El 85% de los casos son en la ciudad", indicó la directora de prevención y promoción del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, quien informó que Rosario, Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad en la zona centro norte del departamento San Cristóbal" se encuentran en situación de brote.
�� El brote de dengue que tiene al Gran Rosario y otras localidades de la provincia en la mira en las últimas semanas trajo consigo nuevamente las dudas sobre esta enfermedad que es cada vez más frecuente por esta época del año, producto de la tropicalización de la región entre… pic.twitter.com/7nLfzJke5l
— De12a14 (@De12a14) April 11, 2025
Sobre los cuidados a tener en cuenta mientras se está transitando el contagio, Chumpitaz señaló: “Nos parece importante remarcar que aquellas personas que tienen dengue, fiebre, dolores musculares, dolores articulares deben tomar paracetamol y al menos tres litros de agua por día que es la manera sopesar aquello que se pierde a través de la extravasación plasmática que es parte constitutiva de la enfermedad".
Por otro lado, advirtió sobre algunos síntomas. "Dolor abdominal, sangrado de encías, vómitos que pueden deshidratarnos y obnubilación, es decir no sabemos dónde estamos ubicados en tiempo y espacio", dijo y señaló que en caso de presentar uno o más de ellos se debe acudir de forma urgente al médico.
"También deben acudir a consulta los mayores de 65 años, menores de cinco, aquellos que tienen otras comorbilidades entre esas edades y las embarazadas", remarcó la funcionaria.
Este aumento del tercio de casos entre una semana y otra se debe en gran parte al período de agua tras las lluvias. "Este ciclo acuático hay que evitarlo con el descacharrado", dijo Chumpitaz y recomendó que en caso de irse de viaje a alguna otra ciudad, las personas usen repelente durante toda la estadía y diez días después de esa escapada turística.
Para finalizar, la directora de prevención y promoción del Ministerio de Salud informó que si una persona está transitando la enfermedad, tenga en cuenta que "durante el período febril la hembra pica para tomar proteínas y así reproducirse por eso es tan importante seguir usando protector ya que, la sangre circula el virus y de esa manera se generan los brotes".