Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro descubrió una vértebra fosilizada de un pez del género Synbranchus, similar a una anguila, en un yacimiento de 200.000 años de antigüedad. El hallazgo se produjo en el Campo Spósito, en la zona de Bajo del Tala y es el tercer tipo de pez encontrado en el yacimiento.
El hallazgo se produjo durante una tarde de prospección en busca de material fósil en el Campo Spósito, donde el grupo del museo investiga un tramo de un lecho de río prehistórico, según comunicaron en su página de Facebook.
La vértebra fosilizada fue hallada por un equipo conformado por Jorge Martínez, Walter Parra y José Luis Aguilar, junto a los colaboradores Manuel Sánchez y Juan Cabrera. Según Aguilar, director del museo, el hallazgo es muy importante porque los restos de peces fósiles en la región pampeana son muy escasos y permiten seguir conociendo habitantes de ese ecosistema prehistórico.
El especialista Sergio Bogan, Curador Asociado de la División Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN-CONICET), participó en la clasificación del ejemplar y destacó que el hallazgo es muy interesante porque suma un componente previamente no registrado en este sitio y genera expectativas de que sigan apareciendo otros restos de peces.
Según Bogan, el pez podría haber medido unos 1,20 metros de longitud, aunque es difícil establecer un tamaño con certeza solo con la vértebra fosilizada.