Pasó el paro nacional de 24 horas realizado por la CGT, tercera medida general desde que Javier Milei es presidente, pero tanto en Rosario como en el resto del país hubo factores que atenuaron el impacto de la protesta, que fue en rechazo de la "política económica" y el "piso a los aumentos salariales".
El móvil de Telenoche (El Tres) reflejó, pasadas las 20, un movimiento “normal” para el día y la hora desde su ubicación en San Martín y Uriburu, sector de la zona sur con comercios cuyos dueños o empleados sostuvieron que allí casi no se percibió la huelga.
�� @telenocheRos | PARO GENERAL DE LA CGT: EL MOVIMIENTO EN LAS CALLES DE ROSARIO
— elTresTV (@elTresTV) April 11, 2025
Así se vivió el paro general en la ciudad, el impacto en las calles. pic.twitter.com/nIDrFP7Raj
Ésta se sintió de manera dispar en la ciudad y tuvo su mayor impacto en la movilización por el centro, los piquetes y los actos masivos tanto en la plaza 25 de Mayo como en la zona oeste, sobre avenida Presidente Perón y Circunvalación.
No hubo bancos pero debido al funcionamiento de los colectivos, la adhesión fue dispar. En el sector céntrico se veían desde temprano postales no parecidas a lo habitual, pero tampoco de paralización total.
Algunos comercios abrieron, otros no, mientras que después de las 10.30 de la mañana comenzó una masiva marcha de Empleados de Comercio que atravesaba la peatonal Córdoba. El punto de llegada era la plaza 25 de Mayo, hacia donde se dirigía otra columna de gremios que salió desde el Sindicato de Luz y Fuerza, en Paraguay al 1100.
#CadaDía | Paro general: así esta el centro con algunos locales que están abriendo de manera normal. pic.twitter.com/lIlcm86Oex
— elTresTV (@elTresTV) April 10, 2025
Los supermercados estaban abiertos, lo mismo que las escuelas, donde fueron chicos y docentes, pero no todos.

"La actividad hasta el momento es normal. Tanto sea de parte de proveedores como de atención al público", dijeron desde la Cámara de Supermercadistas a media mañana. También los shoppings funcionaban con normalidad.
Del lado de los gremios docentes, Sadop, que nuclea a los privados, dijo que a pesar de que el gobierno provincial les descuenta el día y el premio por presentismo, hubo maestros que se sumaron al paro en una proporción que no precisó. También pasó que hubo ausentismo entre alumnos, con lo cual ni la huelga era total ni la actividad absolutamente normal.

Por fuera del microcentro y hacia los barrios la apertura de comercios tendía a ser normal, aunque el movimiento era menor al habitual. Eso pasaba, por ejemplo, en el centro comercial de barrio Echesortu y otros de otras zonas, como en la avenida Alberdi.
El tránsito en Circunvalación estaba disminuido en comparación con cualquier otro día, a pesar de que en la mayoría de las plantas fabriles que la circundan hubo actividad.
En cualquier caso, la protesta fue visible y el descontento de una parte de la población afectada por las medidas de ajuste se pudo expresar sin mayores incidentes.