El paro general se sintió en Rosario de manera dispar y tuvo su mayor impacto en la movilización por el centro de la ciudad, los piquetes y los actos masivos tanto en la plaza 25 de Mayo como en la zona oeste, sobre Presidente Perón y Circunvalación. 

La tercera medida nacional desde que Milei es presidente fue lanzada por la CGT y con apoyo de las dos CTA. Tuvo como principal motivo de protesta el rechazo a las políticas vigentes, el "piso a los aumentos salariales" que aplica el gobierno y también la represión a los jubilados (ver datos económicos).

Desde temprano, el acatamiento fue diverso según la actividad, la zona de la ciudad y el horario. Hubo colectivos y muchas escuelas estuvieron abiertas con clases (la Provincia adoptó la actitud de descontar el día). El movimiento fue menor a un día habitual (no hubo bancos, por ejemplo) pero tampoco hubo un cese total.

El centro de la ciudad, por la mañana, fue uno de los puntos más afectados. Algunos comercios abrieron pero otros no, sobre todo en el microcentro. Es que después de las 10.30 de la mañana comenzó una masiva marcha de Empleados de Comercio que atravesó la peatonal Córdoba. 

El punto de llegada fue la plaza 25 de Mayo, hacia donde se dirigió otra columna de gremios que salió desde el Sindicato de Luz y Fuerza, en Paraguay al 1100. Al mediodía, hubo una concentración de la intersindical que colmó la plaza (participaron La Bancaria, Luz y Fuerza, Sadop, Amsafé, Prensa Rosario, entre otros).

Alan Monzón/Rosario3

"Al cumplirse 16 meses del gobierno nacional, volvemos a plantear la dramática situación de los trabajadores, jubilados y pensionados. Todas medidas que son cada vez más perjudiciales para todos estos sectores", dijeron los oradores y denunciaron el ajuste, la baja de los salarios, el daño a las obras sociales y la precarización laboral.

Alan Monzón/Rosario3

Otro de los lugares en donde se percibió la jornada atípica fue sobre Presidente Perón, debajo de Circunvalación. Ahí, concentraron miembros del Sindicato de Recolectores y se sumaron organizaciones sociales como la Corrientes Clasista y Combativa (CCC) o Barrios Pie. Fue uno de los cuatro piquetes realizados durante la mañana y hubo una olla popular para miles de personas.

"Las y los trabajadores estamos en las calles por nuestros derechos, por la soberanía y por el futuro. Enorme acto en Presidente Perón y Circunvalación. Enorme muestra de unidad y solidaridad", definieron desde ATE Rosario.

ATE Rosario

En otros puntos de la ciudad, como los comercios de barrio Echesortu o avenida Alberdi que recorrieron los móviles de El Tres la jornada se parecía a un día regular.

"La actividad hasta el momento es normal. Tanto sea de parte de proveedores como de atención al público", dijeron desde la Cámara de Supermercadistas. También los shoppings funcionaban con normalidad.

Del lado de los gremios docentes, Sadop, que nuclea a los privados, dijo que a pesar de que el gobierno provincial les descuenta el día y el premio por presentismo, hubo maestros que se sumaron al paro en una proporción que no precisó. También pasó que hubo ausentismo entre alumnos, con lo cual ni la huelga era total ni la actividad absolutamente normal. 

Por esas postales disímiles que habilitaron distintas lecturas, el gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que la huelga general tuvo “un bajísimo acatamiento” en la provincia.

En cualquier caso, la protesta fue visible y el descontento de una parte de la población afectada por las medidas de ajuste se pudo expresar sin mayores incidentes.