Este martes se presentó la iniciativa del gobierno provincial para que funcionarios judiciales se capaciten obligatoriamente a fin de poder evaluar el accionar de policías, en casos de presunta legítima defensa. Se trata de la ley Luciano, en referencia al policía Luciano Novelli, quien cayó preso tras matar a dos motochorros y ahora, es funcionario provincial. 

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, y el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, brindaron información acerca del proyecto que propone una formación para que jueces, fiscales y defensores tengan en cuenta en sus determinaciones el proceso de estrés que atraviesa un agente policial en un momento en el que tiene que dirimir si hace uso o no de su arma de fuego reglamentaria.

En diálogo con Cada Día (El Tres), el ministro Cococcioni, señaló: “Hace poco estuvimos con el senador Ciro Seisas, él tuvo oportunidad de encontrarse con Luciano Nocelli, quien hoy forma parte de nuestro equipo. Todos sabemos que pasó por una situación terrible, debiendo usar la fuerza pública, pero teniendo que después afrontar un sistema judicial que no supo valorar la situación en la que se encontró, y terminó estando varios años preso, a nuestro criterio, injustamente”.

Luciano Nocelli (Alan Monzón).

Con Ciro nos plateamos la necesidad de requerir a los operadores judiciales, del sistema penal, a jueces, fiscales, defensores, una capacitación obligatoria en perspectiva policial y del uso de la fuerza, como requisito para postular a todos estos cargos en el marco del Consejo de la Magistratura de Santa Fe”, continuó el funcionario.

De acuerdo a lo que explicó, “de prosperar esta iniciativa se busca que quienes se presentan como jueces, fiscales y defensores en materia penal, deban pasar por una formación tendiente a aproximarnos a lo que experimenta un policía, teniendo que resolver una situación bajo ataque”.

Por último, observó: “Nos parece importante y acompañamos esta iniciativa. Estamos trabajando en la reglamentación del uso progresivo de la fuerza, pero si hay una agresión de entidad, el policía debe saber que puede usar su arma reglamentaria. Es una cuestión de cambio cultural y los legisladores están de este lado y lo han comprendido”. 

El proyecto de ley lleva ese nombre por el caso de Luciano Nocelli, el policía que en noviembre de 2024 recuperó su libertad tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019 en la ciudad de Rosario.