La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció para este miércoles 7 de mayo un paro en todo el país, pero el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria por 15 días y el gremio resolvió acatar la medida oficial, por lo que frenó el plan de lucha y la medida de fuerza quedó sin efecto, según confirmaron este martes por la tarde.
La medida de fuerza era en reclamo por la situación salarial de los trabajadores y también por la apertura indiscriminada de importaciones que lleva adelante el gobierno nacional y que, según entienden, pegará de lleno en el sector. El paro iba a impactar con fuerza en las fábricas de Rosario y la región.
El gremio resolvió acatar la medida oficial y frenó el plan de lucha definido por el Congreso Nacional de Delegados reunido semanas atrás en Mar del Plata. Ahora el gremio que conduce a nivel nacional Abel Furlan aguardará la convocatoria a una nueva audiencia de negociación con los empresarios.
La conciliación obligatoria tendrá vigencia desde la hora cero del miércoles 7 y se extenderá durante 15 días, según lo dispuesto por la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
La medida de fuerza iba a significar el inicio de un plan de acción con protestas escalonadas que culminaría con un paro de actividades por 72 horas.
De esta manera, se abre un nuevo escenario de diálogo entre el sindicato y los empresarios, en el marco de un complejo presente para el sector con suspensiones, cierres y despidos frente a una brutal caída de la actividad y la amenaza importadora más vigente que nunca.
El objetivo del gremio es ser escuchados y poder avanzar en una discusión salarial sin limitaciones. De hecho, la protesta se dio luego de la imposibilidad de acordar con las distintas cámaras empresarias un aumento que permita a los trabajadores recuperar poder adquisitivo.
En la última audiencia, las patronales ofrecieron un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio, propuesta que la UOM rechazó por considerarla insuficiente frente a la inflación.
En declaraciones a medios de Buenos Aires, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, detalló que el plan de lucha denominado "Primero la dignidad" se da en respuesta al feroz ajuste que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei se ha profundizado y pone en riesgo miles de puestos de trabajo.
En declaraciones a la 750, Furlán aseguró que la sociedad pretende avanzar en la lucha por corregir la inflación y el déficit fiscal –dos banderas del gobierno– aunque resaltó que eso no se puede avanzar "sin proteger a la sociedad". "No se puede hacer sin una economía en crecimiento y reprimida que se basa en la caída de los salarios", indicó el sindicalista.
De acuerdo con datos de la UOM, en el sector ya se han perdido 22 mil puestos de trabajo desde el desembarco de Milei al Gobierno, y evalúan que hay de 30 mil a 50 mil que se encuentran en riesgo por la apertura indiscriminada de importaciones.