La Municipalidad ya reconstruyó 50 mil metros cuadrados de veredas en lo que va del año. Son 125 cuadras que quedaron reparadas, totalmente transitables y libres de baldosas flojas que provoquen tropiezos o caídas Los trabajos fueron realizados entre enero y abril y comprendieron más de 1700 frentes de viviendas de toda la ciudad, es decir, un total de 55.100 metros cuadrados renovados.
Los trabajos se inscriben en el Plan de Veredas 2025, que direcciona sus principales ejes de acción en las zonas de mayor tránsito, y representan un vital aporte para la calidad de vida urbana.
Concretamente, la Secretaría de Obras Públicas llevó adelante durante el año la reparación y reconstrucción de las veredas en 1733 frentes de viviendas y comercios de nuestra ciudad, transformando así el espacio público de más de 125 cuadras de nuestra ciudad.

Para poder afrontar la intensidad y la exigencia de las tareas, trabajan 25 cuadrillas de manera simultánea, en distintos puntos de Rosario. Al mismo tiempo, para mejorar la accesibilidad, se conformó otro grupo especial de trabajo destinado a la ejecución de rampas.
En la zona céntrica y el casco histórico se reconstruyeron las aceras de 1.120 frentes en más de 80 cuadras. En total se generaron 38.800 m2 de arreglos de veredas en el sector céntrico.
Las intervenciones en esta zona se realizan con baldosas, y se lleva adelante por sectores. Es un trabajo integral que incluye levantamiento de la vereda existente deteriorada, nueva carpeta, y la posterior colocación de piso nuevo.
Para citar sólo algunas de esa gran cantidad de cuadras, durante estos meses se reconstruyeron las veredas en San Martin entre Pellegrini y Montevideo, Rioja entre Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas, Juan Manuel de Rosas entre Rioja y Córdoba, Buenos Aires entre Rioja y Córdoba, y Córdoba entre Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas.
Además, se trabajó en Maipú entre San Lorenzo y Santa Fe, San Martín entre San Lorenzo y San Martín, Mitre entre San Lorenzo y Santa Fe, Entre Ríos entre San Lorenzo y Santa Fe, Pte. Roca entre San Lorenzo y Santa Fe, Maipú entre San Lorenzo y Urquiza, y Sargento Cabral entre San Lorenzo y Urquiza.

Para destacar el aporte del Plan de Veredas a la gestión municipal, el subsecretario de Obras Públicas del Municipio, Juan Manuel Ferrer, resaltó que “para nosotros, las veredas representan lo más valioso del espacio público, porque cumplen una función de vínculo de integración urbana esencial, por eso le otorgamos una gran relevancia a este Plan. Para la Municipalidad, el papel del peatón representa uno de los principales lineamientos que impulsan la idea de ciudad a la que apuntamos”.
En relación a los objetivos que se persigue, el funcionario se encargó de destacar que “con esta gran cantidad de obras que estamos haciendo, sobre todo enfocadas en el área central y en las zonas de mayor circulación, buscamos atender los reclamos que nos llegan, ya que es una de las solicitudes más reiteradas que nos hacen a diario los vecinos y vecinas”.