Un equipo de investigadores ha logrado descifrar el título y autor de un pergamino carbonizado destruido por la erupción del Monte Vesubio hace 2.000 años. El pergamino PHerc.172, descubierto en Herculano, fue "desenvuelto virtualmente" utilizando una técnica de vanguardia basada en inteligencia artificial (IA).
El texto, titulado "Sobre los vicios" del filósofo griego Filodemo, ofrece orientación para cultivar una vida virtuosa en la antigua Roma. Filodemo, un filósofo y poeta epicúreo de Gadara que vivió entre el 110 y el 30 a.C., fue una figura destacada en la filosofía griega, según publicó el medio británico The Sun.
La Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford conserva varios de estos pergaminos, que permanecieron intactos durante décadas. Los recientes avances en la tecnología permitieron reconstruir los pergaminos en 3D con poderosos rayos X sin dañarlos.
We're excited to announce that we are awarding our inaugural $60,000 First Title Prize!!!
— Vesuvius Challenge (@scrollprize) May 5, 2025
PHerc. 172 is officially On Vices
Congratulations to Marcel Roth and Micha Nowak for the historic achievement of recovering the first title ever found in a still-rolled Herculaneum… pic.twitter.com/P0eFUAsvxO
La técnica utilizada
Los investigadores identificaron cada capa del pergamino y utilizaron IA para detectar la tinta. La tinta se pintó digitalmente sobre el pergamino para que los investigadores pudieran descifrarla.
Este logro fue posible gracias al Vesuvius Challenge, un concurso internacional que otorga dinero a quienes puedan ayudar a descifrar los rollos carbonizados. Los investigadores responsables de esta hazaña fueron galardonados con el primer premio, que incluye 60.000 dólares en metálico.
Un descubrimiento histórico
El pergamino PHerc. 172 es uno de los aproximadamente 800 rollos desenterrados en la Villa de los Papiros, una lujosa propiedad que se cree perteneció a Lucius Calpurnius Piso Caesoninus, suegro de Julio César. Se pensaba que la villa albergaba una de las mejores bibliotecas de la antigüedad, que incluía obras de filosofía griega y posiblemente literatura romana no descubierta.
En febrero de 2024, tres estudiantes compartieron un premio de 700.000 dólares por leer partes de otro pergamino. El éxito de la competición ha atraído a magnates tecnológicos como Elon Musk, quien financió fases posteriores de la competición.