El Eternauta es la serie más vista de Netflix. A menos de una semana de su estreno, la producción protagonizada por Ricardo Darín, la adaptación sobre de la historieta de Oesterheld, causa furor a nivel global. En ese contexto, Andrea Pietra, una de las “mujeres heroínas” de la historia, conversó con Radio 2. En diálogo con el programa Podría ser peor, la actriz compartió su experiencia y reflexionó sobre el mensaje que quiere transmitir la producción dirigida por Bruno Stagnaro. 

“El Eternauta es como un mundial del país. Estamos todos contentos. Somos campeones por haber podido llevar a cabo un proyecto tan enorme que demuestra que los argentinos, cuando tenemos los recursos, el talento está por todos lados”, empezó.

A su vez, contó que “la esencia de lo colectivo” que tiene la serie “estuvo presente durante toda la grabación”. “Todos haciendo algo para que algo salga bien. Sabiendo que estábamos frente a una bisagra audiovisual de nuestro país, una tecnología nueva que no se había usado”, relató Pietra. 

Interpreta el personaje de Ana, esposa de Alfredo Favalli, uno de los amigos del protagonista Juan Salvo y son los dueños de la casa donde transcurre gran parte de la historia. 

En otra parte de la charla recordó cómo fue el proceso de selección para quienes iban a encarnar los personajes. “El único que no hizo casting fue Ricardo (Darín). Todos los demás actores hicimos. En los tres que hice, quedé. Cuando me dieron la noticia, me puse muy contenta. Lo celebré con una alegría enorme porque sabía que iba a ser un proyecto diferente a todo. Y quería ser parte”, sinceró.

Al ser consultada sobre el rol de las mujeres en la serie, reflexionó: “Si bien el director respetó a rajatabla el espíritu de El Eternauta, desde 1957 a hoy, 2025, tenes que hacer una modificación de época, es decir, las mujeres en el 57 tenían un rol en el que estaban encasilladas a ser amas de casas y criar hijos”.

Y siguió: “Hoy las mujeres somos profesionales, salimos, laburamos, tomamos decisiones”. Y se preguntó: “¿Cómo no ponerle mujeres a este grupo de sobrevivientes? Las mujeres existimos. Por eso, me pareció una decisión muy acertada”. 

Sobre el impacto de la serie a nivel global señaló que “la historia está empatizando con el mundo”. Y opinó, acerca del mensaje que intenta transmitir la producción: “Me parece que es un momento muy acertado para la aparición de la serie a nivel mundial. Hay mucha intolerancia a la diferencia en todos los países, hay mucho individualismo”. 

“Esta serie te pone sobre el tapete que todo lo que uno tiene material no te sirve de nada a la hora de una pandemia o una nieve tóxica. Que salvarte solo no es una opción. La salvación es colectiva. Por eso, en una era donde hay tanto odio, El Eternauta llega para que podamos repensar otras cosas”, añadió.

La actriz remarcó la importancia de que sea “un hombre común el protagonista; el héroe”. “Pone la valentía del hombre común y creo que eso empatiza con la gente. La serie muestra que lo moderno deja de servir y que lo que nos salva es lo viejo, que no hay que descartarlo, que por algo existió en algún momento. El héroe son todos los personajes que se le van sumando, que van haciendo cosas por los otros”, valoró.

También hizo mención a la cantidad de países en los que se está viendo El Eternauta: “Nuestra idiosincrasia argentina está viajando por el mundo. Con nuestra música, con nuestros juegos, con nuestras formas de ser amigos de nuestros amigos, que no es igual a la de otros lados. Esas cosas que suceden en Argentina, las están viendo en todo el mundo. Y eso es muy emocionante”.