Una poetisa de la música. La voz fresca y dulce de Ana Prada llega desde el más profundo Uruguay a Rosario el domingo 11 de mayo a las 20 en la Plataforma Lavardén, en Mendoza y Mitre. “Porque sí”. Porque tiene ganas de sembrar sus canciones para que crezca un momento inolvidable, pero sobre todo colectivo, de conexión con otros y con las propias emociones.
“El público se va a encontrar con un ramillete de canciones, algunas de los discos anteriores, algunas versiones de canciones nuevas que quiero hacer, con las ganas de toda la banda y las mías de volver a Rosario que amo, y de compartir momentos colectivos en un tiempo durísimo en el que lo individual se abre cada vez más camino en la existencia” sostuvo en diálogo con la periodista Eugenia Iérmoli (Radiópolis, Radio 2).
“Yo soy una convencida de que la salida es colectiva y creo en los momentos de juntarse a cantar, no importa quién está arriba del escenario o abajo, sino compartir a través de la música. Son momentos supervalorados por mí y creo que es importante que volvamos”, continuó y explicó: “Por eso el show se llama Porque sí, porque no es que tenemos un disco para presentar, un video que estrenar, sino que vamos porque sí, porque tenemos ganas de tocar, de reencontrarnos con las personas que quieran participar de este juego de emocionarse”.
Consultada acerca de lo que significa tocar en este escenario local, manifestó: “Para mí es un montón, porque fue el primer lugar –Plataforma Lavardén– que toqué en Rosario y con mi primer disco. Y recordó: “Me acuerdo de que la primera girita que hicimos fue junto a Fernando Cabrera, salimos en una misma combi. Fernando tocaba antes que yo, porque iba solo con la guitarra y yo le decía, «Fernando, ¿cómo vas a tocar vos antes que yo? ¿Estás loco?». Y me decía «Pero a mí acá todavía la gente me está conociendo». La cuestión es que se dio una cosa mágica ahí en la Lavarden, que en la prueba de sonido de Fernando nos sentamos todos alrededor de él, incluso gente de la técnica. Empezó a tocarnos las canciones para nosotros. Ya había probado sonido y sonaba bárbaro, aparte era él solo con la guitarra y empezó a tocar canciones y le pedíamos canciones y cantamos”.
“Fue una cosa hermosa en las maderas de ese escenario y en ese teatro precioso y siempre me quedó eso grabado y después todas las veces que estuve en el Lavardén fueron re lindas no solo porque la sala es preciosa y tenés la gente, es un teatro grande, pero a su vez la gente está cerquita, es un teatro que te genera intimidad”, valoró.
“También tengo otro recuerdo muy lindo que es la última vez que tocamos con Patricia Kramer, la mamá de Hugo (hijo de Prada y Kramer), que es mi ex pareja, gran compositora y cantora, y teníamos un dúo que tocamos muchísimo por Argentina, y el último show, Pata tenía una panza de siete meses y medio, fue el último show”, contó y agregó: “Hugo se adelantó, así que menos mal que no seguimos tocando, porque iban a ser en cualquier sala, y tocamos a dúo, las dos solitas, en la Plataforma y hay una foto de Pata con la guitarra eléctrica con una panza como de medio metro cuando la guitarra te queda como lejísimo. Así que es muy emotivo para mí volver a pisar esas tablas”.
Para Prada, Rosario es especial, además, porque han tocado músicos distinguidos. “Yo soy de Paysandú, entonces todo lo que fue la trova rosarina y toda la movida ahí en Rosario de música, llegaba quizás más que lo que llegaba de Montevideo, cuando yo era niña, adolescente. Entonces, para mí Rosario siempre ha sido un faro cultural, un faro de luz muy potente para toda la región, entonces me siento muy influenciada por la música argentina y bueno, me siento parte de ese paisaje”.

Nacida en Uruguay, Ana Prada se ha consagrado como música y cantautora en toda Latinoamérica, con la colaboración de grandes artistas como el tema “Palabras de amor” con Jorge Drexler, y “No hay verdades” con Natalia Oreirno. Además de un disco en colaboración junto a Teresa Parodi editado por Sony.
Entre sus materiales discográficos cuenta con 9 álbumes de estudio: 4 como solista y autora; Soy Sola ( 2007), Soy Pecadora (2009), Soy otra (2013), y su último disco NO (2022) Cuenta con las voces y el talento de Jorge Drexler y Natalia Oreiro cantando a dúo con Ana Prada. “Y qué más” (2013) junto a Teresa Parodi editado por Sony music, que se presenta en Cosquin, Buenos Aires y Montevideo. Grabó una serie de canciones llamadas “8 para el 8” con versiones de temática feminista. En el 2016 genera junto a Pata Kramer, cantautora uruguaya, el proyecto “canciones yeguas”.
Ha realizado giras constantemente por Argentina en sus 20 años de carrera. Además, ha tocado en Europa en gran cantidad de ciudades de España y se presentó en Estocolmo y Copenhague.
Es convocada por festivales Internacional de música y tecnología como Circulart, Medellin, Colombia donde realiza un exitoso show case. Festival sxsw en Estados Unidos, y la feria de música Exib entre otros.