Efecto Trump: empresas argentinas con impactantes pérdidas por la guerra comercial

La decisión del presidente de EE.UU. produjo un cimbronazo muy grande, que tuvo un fuerte impacto en las mercados bursátiles de todo el mundo

     Comentarios
     Comentarios

El vendaval económico y financiero que produjo la decisión del presidente de EE.UU. Donald Trump de fijar aranceles a la importación en su país tuvo un fuerte impacto en las mercados bursátiles de todo el mundo.

Las caídas en las cotizaciones registradas desde comienzos de abril traen aparejado una pérdida de valor de las capitalizaciones bursátiles de las empresas, que en el caso de la bolsa estadounidense se puede calcular muy por encima de los 5 billones de dólares, buena parte de los cuales corresponden a compañías tecnológicas.

Si se analiza la situación en términos de variaciones porcentuales, las mayores caídas corresponden a Metrogas, que perdió el 24,6%, seguida por Comercial del Plata, con el 22,4% y Transener, con el 21,4 por ciento.

Por otro lado, si se miden las pérdidas de capitalizaciones bursátiles de todas las compañías que cotizan en el Panel Líder a fines de marzo en dólares, esta ascienden a unos u$s11.000 millones, pues pasaron de los u$s57.000 millones del primero de abril a los u$s46.000 millones del cierre del lunes.

Si se desagrega esa pérdida por sectores económicos, el más perjudicado fue el energético, pues suma unos u$s5.535 millones, seguidos por el financiero, con u$s3.365 millones y el siderúrgico, con otros u$s634 millones.

En cuanto a los sucedido a nivel individual, las compañías más afectadas fueron las siguientes:

* YPF: u$s2.776 MM

* Grupo Galicia: u$s1.455 MM

* TGS: u$s849 MM

* Banco Macro: u$s838 MM

* Pampa: u$s744 MM

Cabe apuntar que las pérdidas acumuladas por estas cinco compañías son por demás significativas, pues representan las dos terceras partes del total.

Comentarios