El mundo se derrumba, pero los granos están firmes: ¿por qué sube el precio de la soja?

Los vaivenes en las cotizaciones de hoy van a estar altamente correlacionadas con las nuevas noticias referentes a los aranceles y negociaciones

     Comentarios
     Comentarios

El mercado de commodities está atravesando jornadas sumamente volátiles. Los vaivenes en las cotizaciones de hoy van a estar altamente correlacionadas con las nuevas noticias referentes a los aranceles y negociaciones. Por lo que, de acuerdo a los expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la dirección de los precios puede cambiar más de una vez en una sola jornada.

Por el lado de la harina, al comienzo de la rueda de operaciones arrancó con "fuertes" ganancias (más de 1%) pero ya se han diluido y juega 0,5% arriba del viernes pasado. "Más allá de la foto de hoy, actualmente el nivel de precios de la harina que se negocia en Chicago se encuentra en mínimos desde mayo del 2020, por lo que no podríamos decir que algo haya cambiado que esté afectando positivamente al precio de la harina", indicaron a Ecos365 los especialistas.

"En realidad, el escenario por el lado de los fundamentos es bastante "pesado" con muchas toneladas de soja que estarían disponibles para esta campaña. Lo más de corto plazo que puede jugarle a la harina por un lado es la evolución de la política energética en EEUU (donde se hablaba de un aumento en la tasa de corte de biodiesel) lo que podría llevar a más producción indirecta y jugar con más oferta presionando aún más sobre los precios".

De todas maneras, reconocen que "es muy difícil evaluar el futuro en esta instancia, ya que la producción de aceite y harina dependerá de la evolución de los precios relativos entre el poroto y los derivados y hoy mismo esa configuración va a depender de como se resuelvan las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y sus socios comerciales".

El caso de la soja

En el mercado de granos, los futuros de soja en Chicago suben este lunes, impulsados por la posibilidad de cambios en la política de biocombustibles en Estados Unidos y por la debilidad del dólar.

El rebote ocurre tras la fuerte caída de la sesión anterior, cuando el anuncio de aranceles del 34% por parte de China llevó los precios de la soja a su nivel más bajo del año.

Qué pasa con el trigo

Por el lado del trigo, el cereal es uno de los commodities "menos" afectado por la medida. En particular, a China no va demasiado. Pero otros destinos si que podrían estar en peligro. Aún así, luego del sacudón de la semana pasada las cotizaciones lateralizan en torno a los USD195/t, muy por detrás de los USD 230/t que veíamos hace poco más de un mes.

"Estamos viviendo condiciones altamente cambiantes, donde la información disponible y los anuncios oficiales, pueden cambiar completamente el panorama".

Por ahora, lo que le da soporte a los precios en CBOT, más allá de la "poca exposición" a las nuevas medidas, son las condiciones de los cultivos de invierno implantados. Casi el 40% del área implantada con el cereal está experimentando condiciones de sequía y hoy mismo se reanudan los relevamientos semanales de condiciones de los cultivos.

Comentarios