El nivel del río Paraná sigue en descenso y este lunes registró 72 centímetros a la altura del puerto de Rosario. Se trata de una bajante pronunciada que se dio en las últimas dos semanas, de acuerdo a datos de Prefectura Naval Argentina. Algunos clubes náuticos de la ciudad padecen las consecuencias y tienen complicaciones para salir a navegar.
Según los datos de Prefectura, el río experimentó una brusca bajante en las últimas dos semanas: el 14 de abril la altura era de 1,28 metros y el 14 de marzo de 1,43 metros, contra los apenas 72 centímetros registrados en el comienzo de esta semana.
Un escenario similar se replica en la mayoría de las ciudades y localidades costeras, sobre todo de la provincia de Santa Fe y Entre Ríos: en la capital provincial la altura fue de 0,96 y en Paraná de 0,62.

El Instituto Nacional del Agua (INA) detalló en un informe que en Rosario se espera para el próximo 6 de mayo que el nivel de las aguas oscilen entre los 40 centímetros y 1,20 metros. El INA indicó que la tendencia para los próximos días será de "aguas bajas", con un comportamiento de descenso en los valores semanales o una eventual estabilización.
Si bien se proyecta una leve recuperación de base, el nivel continuará en el rango de las aguas bajas.
"Durante los últimos siete días predominó el déficit de precipitaciones sobre gran parte de la cuenca del Paraná", sostiene el informe del INA, donde se explican las razones de la bajante.
Y añade: "Para los próximos siete días se esperan precipitaciones con acumulados leves sobre el tramo Corrientes-Goya, el tramo Paraná-Estuario del Río de la Plata y sobre los aportes por margen derecha al Delta. En el resto de la cuenca prevalecerá la escasez de lluvias”.
“El río Paraná en Corrientes-Goya se observó en aguas bajas, relativamente estable, en sintonía con la tendencia observada en la erogación en la represa de Yacyretá y la escasez de precipitaciones sobre el tramo argentino-paraguayo. En el corto plazo se mantendría con la dinámica observada, mientras que a plazo extendido es probable una leve recuperación, sujeta a la evolución de las precipitaciones sobre el alto Paraná y la operación de los principales embalses", agregaron.
En Paraná, la capital de Entre Ríos ubicada a unos 200 kilómetros de Rosario, la bajante del río dejó al descubierto extensos bancos de arena, alterando el tradicional paisaje ribereño.
El medio entrerriano El Once captó imágenes en la mañana de este lunes en las que se observan extensas superficies de arena y espejos de agua bordeando las islas locales.

Problemas en guarderías locales
Por la brusca bajante, algunas guarderías náuticas de Rosario tuvieron que modificar sus instalaciones para seguir funcionando. Uno de esos casos es el del Yacht Club, cuyo capitán Gonzalo Nogueira explicó que “hace cinco o seis años que el río no volvió a la normativa de los dos metros y medio” de altura en esta zona. “Hay barcos que no pueden salir porque están clavados en el barro. Tratamos de ir moviéndolos en función de los calados. Nuestro pensamiento ahora está en la contención de costas para llevar un club bajo esta nueva norma”, señaló en diálogo con De 12 a 14 (El Tres). “Lleva mucho tiempo calcular y establecer dónde vamos a estar parados y construir cosas para esa nueva realidad. Esta semana se nos volvió a complicar, casi el 50 por ciento de los barcos no pueden navegar”, expresó. Nogueira dijo que con una altura de 1,70 metros estarían “cerca” de funcionar con cierta normalidad, aunque el panorama no es alentador para las próximas semanas. “La bajante provoca que haya movimientos de tierra. Hemos achicado el club de manera que los socios no corran peligro”, detalló sobre el retroceso de la costa por la erosión del agua.