En la última sesión antes de las vacaciones de invierno, el Concejo municipal aprobó este jueves nuevos cambios en la ordenanza que regula el servicio de taxis de la ciudad. En medio de la crisis que atraviesa el sector, desde el Palacio Vasallo unificaron la tarifa y crearon una bajada de bandera promocional que se podrá aplicar en situaciones especiales.
Una vez que el Ejecutivo reglamente estos cambios, la bajada de bandera del taxi costará $2.117 durante todo el día. De esta manera, se le pone fin a la diversidad tarifaria que rige en la actualidad con un valor para el servicio durante la noche, otro para los fines de semana y otro durante los días feriados.
Con estos cambios, y sumando la ampliación del porcentaje de la tarifa variable por aplicaciones que se aprobó hace algunas semanas, el objetivo es que el sistema pueda autorregular su tarifa dependiendo la demanda. Es decir, en horarios de mucho movimiento como puede ser un día de lluvia, la bajada de bandera podría subir hasta un 35% y ubicarse cerca de los $2.850 y en momentos de pocos usuarios bajar en el mismo porcentaje y llegar hasta los $1.370.
Además, este jueves se creó una tarifa promocional aplicable exclusivamente para servicios tomados en la vía pública, y su implementación se definirá en la reglamentación. Para esta tarifa promocional, la bajada de bandera será de $1.652 y la ficha y el minuto de espera de $78.
Si bien todavía no está claro cómo se aplicará este servicio promocional, desde el oficialismo señalaron que apunta a que se utilice durante eventos especiales como puede ser la Noche de las Peatonales o los días festivos.
Por fuera de los cambios tarifarios, el concejo también suspendió el cobro de derechos por renovación, transferencia y adjudicación de chapas de taxis y remises en 17 casos específicos, siempre y cuando se confirme que el vehículo está efectivamente prestando servicio.
También se estableció que las unidades no podrán tener una antigüedad mayor a 10 años al momento de la renovación de la licencia. Los titulares tendrán un plazo de 180 días desde la renovación para cumplir con este requisito. Durante el período de explotación de la licencia, la antigüedad de los vehículos tampoco podrá exceder los 10 años.