Los exploradores de Marte de la Nasa descubrieron carbonatos en rocas sedimentarias del Planeta Rojo, lo que sugiere que la pérdida de dióxido de carbono en la atmósfera podría haber sido la causa del cambio climático en Marte.
Los científicos llevan tiempo tratando de entender por qué Marte se volvió frío y seco hace miles de millones de años. Ahora, gracias al descubrimiento de rocas carbonatadas en el planeta rojo, podrían haber encontrado la respuesta. Los exploradores de Marte de la Nasa, Curiosity y Perseverance, descubrieron carbonatos en rocas sedimentarias en el cráter Gale y en el delta del río en el cráter Jezero.
Listen to the sound of Mars from 140 million miles. pic.twitter.com/4RBoKThzpb
— Curiosity (@MAstronomers) July 1, 2025
Según los científicos, la pérdida de dióxido de carbono en la atmósfera de Marte podría haber sido la causa del cambio climático en el planeta. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero que regula el clima de un planeta. La pérdida de este gas en la atmósfera de Marte habría tenido un efecto drástico en el clima del planeta, causando que se enfriara y se volviera más seco, de acuerdo a lo publicado en el sitio espexializado Space.com.
Los científicos creen que la pérdida de dióxido de carbono se debió a la formación de rocas carbonatadas, que se produjeron cuando el dióxido de carbono se combinó con minerales en la superficie de Marte. Esto habría reducido la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que habría causado un enfriamiento del planeta.
La diferencia entre la Tierra y Marte radica en que nuestro planeta logró mantener una emisión continua de dióxido de carbono, principalmente debido al vulcanismo, para mantener su presencia en nuestra atmósfera. Marte, por otro lado, perdió calor de su núcleo con mayor rapidez, lo que ralentizó y detuvo la actividad volcánica marciana.