Con la salida del cepo cambiario y el nuevo esquema monetario donde el dólar flota entre bandas, se generó incertidumbre sobre cómo va a repercutir en la economía real. Uno de los sectores que quedó expectante es el inmobiliario, principalmente en lo que respecta a los alquileres, ya que la mayoría de los contratos quedaron atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Hay que esperar a ver que sucede con la inflación, cómo se conforma. Venimos con una base de marzo que rompió un poco con la media. Ahora hay que esperar cómo impacta en el IPC este movimiento del dólar oficial”, detalló en Telenoche (El Tres), Diego Ferreyra, representante del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario.

Según explicó, la variación del dólar podría afectar “tanto en la canasta básica como en los servicios”. “En definitiva, es lo que termina afectando de manera directa tanto a los índices que afectan a los contratos de locación activos como así también los nuevos departamentos que se van incorporando en alquiler”, sostuvo.

Con respecto a la compra - venta de inmuebles, Ferreyra señaló que los primeros meses del año hubo un notable crecimiento de las transacciones. “Comparado en términos interanuales, enero y febrero estuvimos en un 60% más de volumen de actividad de escrituras. Este movimiento en las ventas está empujado por los créditos hipotecarios”, indicó.

Hay que esperar con prudencia y expectativa, ver que pasa con los índices oficiales, hay que tener en cuenta que en la actualidad sigue habiendo tres tipos de niveles de contratos que afectan de forma distinta con variables e índices que operan del mismo modo”, concluyó.