El gobernador Maximiliano Pullaro abrió este jueves 1º de mayo las sesiones ordinarias de la Legislatura de Santa Fe. En su discurso, el titular de la Casa Gris destacó los avances de la actual gestión provincial en materia de seguridad, economía y el plan de obras públicas que viene llevando adelante desde el inicio de su gobierno.
Ante legisladores, autoridades judiciales e intendentes, Pullaro abrió el mensaje recordando la escalada de violencia ocurrida hace un año atrás con ataques terroristas que buscaban “atemorizar a la sociedad” y “forzar al Estado a retroceder” en las medidas para recuperar el control de las cárceles.
En memoria de las víctimas, aseguró que no cederán ante quienes intentan “reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte”. En ese marco, detalló los avances relacionados al cumplimiento de los objetivos trazados para “recuperar las calles y el Estado para sus verdaderos dueños, que son los ciudadanos y ciudadanas”.
Según señaló, el 2024 cerró con la tasa de homicidios más baja desde el año 2000 (4,83 cada 100.000 habitantes), cinco veces menor que en 2022. En lo que va de 2025, se registra una caída adicional del 11% a nivel provincial respecto al mismo período de 2024.
Además, reportó disminuciones en heridos por armas de fuego (38,9%), balaceras en Rosario (40,5%) y eventos predatorios en Rosario y Santa Fe (30%). El mandatario destacó también el incremento notable de patrulleros operativos en Rosario, pasando de 20 a entre 280 y 296 en horario diurno, y un gran aumento en binomios de caminantes.
"Falta mucho, pero hoy la sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía. Detrás de esta realidad hay trabajo y compromiso de los tres poderes del Estado, de los gobiernos locales, de la sociedad civil y de todos los vecinos. Para todos ellos, sin distinción, estamos haciendo un Estado más decidido, eficiente y eficaz, que asegure orden en las calles y en las cárceles; escuelas, espacios culturales y centros de salud abiertos; más potencia para la producción y obras en todos los puntos de la provincia", aseveró el gobernador.
En otra parte de su discurso, Pullaro remarcó que el eje de su gestión es “hablar poco y resolver, poniendo la cara, con austeridad y control”. Según indicó, en este año y medio lograron “incrementar la inversión pública para posibilitar mejores condiciones de desarrollo y progreso”.
"La gestión pública no puede ser la suma de esfuerzos desde compartimentos estancos, sin planificación previa de las políticas ni control de su implementación y resultados. La posibilidad del cambio también nace del carácter que tengamos quienes estamos encargados por la sociedad de esta tarea", expresó.
Sobre esto último también agregó: "Hablamos del carácter del Estado ante el desafío de recuperar su autoridad para cumplir y hacer cumplir la ley; del carácter para enfrentar a las bandas narco-criminales, perseguirlas y sacarles sus bienes; del carácter para asegurar el funcionamiento de las instituciones que mejoran la vida cotidiana de nuestros vecinos; del carácter para reclamar lo que nos corresponde como las obras en las rutas nacionales que ya están colapsando por falta de mantenimiento; y del carácter para recuperar la confianza de la sociedad en el Estado".
Con respecto al plan de obras, Pullaro detalló que gracias a "la austeridad y el control" lograron poner en marca unas 1.740 obras en todo el territorio santafesino. "Nuestro método no entiende al ahorro como un fin en sí mismo, sino como la única manera de incrementar la inversión pública para posibilitar mejores condiciones de desarrollo y progreso", aclaró.
A modo de ejemplo del plan de obras provincial, destacó el nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé y el tercer carril en la Autopista Rosario-San Lorenzo, así como obras continuadas, retomadas o iniciadas, incluyendo una red de gasoductos que sumará a 45 localidades. También puso énfasis en los trabajos que se están haciendo en el Gran Rosario como el parque de la Cabecera y la nueva circunvalación de Venado Tuerto, todo con “recursos propios, fruto del esfuerzo del pueblo santafesino y de la administración de un equipo serio y responsable”
Al momento de hablar de educación, Pullaro reivindicó el programa “Mil Aulas” que ya tiene 458 en marcha, y la mejora de edificios escolares con reducción en los tiempos de tramitación (de 10 a 2 meses). También habló del trabajo que están haciendo para mejorar los edificios escolares con casi 6 mil intervenciones.
"Estar presentes en cada pueblo y ciudad, detectar necesidades, planificar respuestas innovadoras, gestionar austeramente los recursos, controlar su ejecución y ofrecer soluciones. Ese es el método.
El mismo que nos llevó a crear el Fondo de Reparación de Efectores de Salud que ya avanza en la ejecución de 129 proyectos destinados a preservar, conservar y mantener centros de salud y hospitales en todos los departamentos en conjunto con los gobiernos locales", agregó.
También reivindicó la transparencia de su gestión y puso como ejemplo los cambios que se aplicaron en los procesos licitatorios. "Sin ellos no hubiera sido imposible comprar 240 patrulleros más en una licitación de 700 sin gastar un solo peso extra; o lograr mediante mecanismos centralizados y de controles de la compra de medicamentos que se adquiera a los mismos 80% más baratos que el precio de venta al público, lo que representa un ahorro de $132.000 millones para el Estado", destacó.
Gracias a esos ahorros, Pullaro sostuvo que lograron "aumentar las partidas y las auditorías en compra y distribución para alcanzar de mejor manera y a más personas que tienen necesidades alimentarias". "Llevamos ejecutados más de 96.000 millones de pesos en seguridad alimentaria para que a nadie, y en particular a la infancia y las personas mayores, le falte un plato de comida".
También habló sobre la la decisión de retomar el Plan Abre y la incorporación del Abre Familia. "Nos permite llegar casa por casa, las Intervenciones Barriales Focalizadas que permiten recuperar el espacio público para los vecinos, el Nueva Oportunidad por el que le tendemos una red a 20.060 jóvenes y expandimos la capacidad de atención de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones", señaló a modo de ejemplo.
En el aspecto económico, Pullaro señaló que Santa Fe logró un resultado económico récord en 2024 ($764.547 millones), sumando $215.642 millones en el primer trimestre de 2025, con casi un Billón de pesos ahorrados para inversión.
"Avanzamos reivindicando nuestras mejores tradiciones porque aprendimos de Raúl Alfonsín que venimos al Estado a servir y no a servirnos. Y le mostramos al país que se puede llevar adelante un plan de 1.500 millones de dólares en inversión pública, sin una sola sospecha, porque para nosotros el problema no es hacer, el problema es robar. Venimos de un país donde se pesaba la plata y las obras nunca se concretaban", denunció.
También destacó la reducción en 4.700 personas de la planta de personal permanente, funcionarios y contratos. "Se avanzó en una hoja de ruta de reducción de carga tributaria provincial sin aumentar alícuotas a la producción, con beneficios para comercio, transporte, hoteles y productores agropecuarios, además de alivio para Pymes y devolución de saldos a favor", añadió.
En otra parte de su discurso, el Gobernador destacó reformas encaradas "pese a las resistencias". "Tomamos decisiones complejas que nos permitieron disminuir el déficit de la Caja de Jubilaciones de los empleados provinciales de manera equitativa, y salvando el bien superior que es la posibilidad de la continuidad de los haberes de los pasivos y pensionados provin- ciales en montos superiores al de los nacionales", sostuvo.
"¿Podríamos haber postergado la reforma? Sí, pero lo único que hubiéramos hecho era agrandar el problema y pasárselo al que venga, que ya no iba a tener otra opción que ceder la Caja a Anses.
Queremos dejar en claro: no claudicaremos en el reclamo por la deuda que Nación mantiene con nuestra provincia en materia previsional, que según los datos actualizados del SIPA totaliza en los ejercicios de 2020 a 2023 la suma de 1,3 billones de pesos", aclaró el mandatario santafesino.
Por último, habló de la reforma constitucional. Auguró que sea el último 1º de mayo de apertura de sesiones y destacó otros puntos claves que buscarán modificar de la Carta Magna. "Tenemos la oportunidad de hacer una provincia sin privilegios ni poderes ilimitados: donde ninguno de nosotros se esconda detrás de los fueros, donde nadie pueda acceder a los cargos sin tener su ficha limpia, donde nadie pueda eternizarse en sus funciones. Una provincia donde la política no tenga el monopolio de la elección y remoción de jueces y fiscales".
"La oportunidad de garantizarle a los santafesinos un Estado eficiente, con gobiernos que deban cumplir metas de responsabilidad fiscal y empresas públicas que funcionen de manera equilibrada, que es la mejor manera de cuidarlas y cuidar los recursos de nuestros contribuyentes. De garantizar la seguridad como un derecho de nuestra gente y una obligación de los gobernantes, poniendo al ciudadano y a las víctimas en el centro de las políticas; y estableciendo marcos jurídicos que permitan un mejor control de lo que pasa en las calles, en las cárceles y también dentro de nuestras fuerzas de seguridad", enumeró.
Y añadió: "La oportunidad de modernizar derechos como el de la educación, extendiendo su obligatoriedad e incorporando nuevos aspectos. También ampliando derechos como el de la salud y la cultura; y la protección a los sectores más postergados de la sociedad. La oportunidad de poner a Santa Fe a la vanguardia, incluyendo en la noción de ciudada- nía las transformaciones que la digitalización trae a nuestra vida y al Estado".
"La Reforma y las adecuaciones normativas que deberá esta Legislatura debatir luego de sancionada son, en síntesis, la oportunidad de darnos un nuevo marco adecuado a estos tiempos y a las exigencias de esta época para las instituciones y la sociedad de nuestra provincia", concluyó.