La fecha de la realización de la Convención Constituyente que reformará la Carta Magna santafesina, un tema que en apariencia podría definirse como menor, no deja de generar tensión en la política santafesina. Ahora La Libertad Avanza sumó a su aporte a la guerra de comunicados que iniciaron en torno al asunto Unidos y el peronismo, con una postura ya anticipada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz a Rosario3: quiere que las sesiones se posterguen para inicios de 2026, contra la decisión del oficialismo, apoyada por Alejandra Locomotora Oliveras, de realizarla en julio. 

“Adelantar el proceso en pleno calendario electoral solo busca imponer una reforma exprés, sin debate profundo ni participación ciudadana real, minimizando la trascendental e histórica importancia que la reforma significa. Pullaro quiere una Constitución hecha a su medida”, acusa el comunicado de La Libertad Avanza.

De acuerdo a la ley de necesidad de la reforma constitucional, es potestad del Ejecutivo definir cuándo se realizará la Convención y tiene un año de plazo desde las elecciones de convencionales, que se hicieron el 13 de abril, para hacer efectiva la convocatoria. Fuentes cercanas a Pullaro, adelantaron que el mandatario formalizará el anuncio antes del 1º de mayo y que, como ya fijó postura el frente oficialista Unidos el miércoles a la noche, será para julio.

Los dos sectores del peronismo que tendrán presencia en la Convención ya hicieron saber el lunes, en las reuniones que Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski tuvieron con Pullaro, que prefieren que sea a principios de 2026, con el argumento de que se debe dar tiempo para que se sumen al debate instituciones representativas de la sociedad civil.

Pero el comunicado de Unidos planteó que, en realidad, lo que el PJ hace es acudir a “estrategias dilatorias” como modo de resistencia a “privilegios” que se pretenden eliminar en la reforma. Fuentes del oficialismo salieron a ampliar luego: sostienen que el kirchnerismo resiste que se incluya ficha limpia y otros dirigentes, que son parte del bloque de poder histórico de la provincia, operan contra la eliminación de fueros y el tope de 75 años para los jueces de la Corte.

Lo cierto es que toda la discusión, antes de que incluso se haya discutido el reglamento y la organización del cuerpo reformador, anticipa –como aceptó una fuente de Unidos consultada por Rosario3– una Convencion áspera. 

Áspero, de hecho, es el tono del comunicado de La Libertad Avanza, que sostiene desde su título: “No a la Constitución de Pullaro, sí a la Constitución de todos los santafesinos”.

“La trascendencia del tema exige una discusión seria, amplia y consensuada, pensando en el futuro de todos los santafesinos y no en los intereses de un gobierno de turno. Por ello proponemos que la Convención sesione en 2026, con el tiempo, la deliberación y la participación ciudadana que esta reforma constitucional merece”, señala el texto.

El punto de la ley de necesidad de la reforma que genera esta polémica inicial fue motivo de discusión interna en Unidos cuando se elaboraba el proyecto en diciembre. Dirigentes que participaron de la decisión de darle al gobernador un año de plazo para la convocatoria explican que eso obedeció a que en aquel momento –diciembre del año pasado– aún estaba abierta la posibilidad de que hubiera Paso nacionales entre julio y agosto. Suspendida esa instancia, dicen, ya no hay motivo que justifique postergar que “lo que la gente votó se convierta en mandato”.

Noventa días, entiende, es un plazo razonable. Esa postura es compartida por Oliveras, que en realidad pidió que la Convención se haga lo más rápido posible y que hasta ahora parece dispuesta poner sus votos mucho más cerca de los deseos del oficialismo que de la oposición.