Luego de las elecciones primarias realizadas el domingo 13 de abril, la Municipalidad de Rosario puso en marcha este lunes 14 el operativo de limpieza de la ciudad. El objetivo es recuperar y dejar en óptimas condiciones el espacio público que fue ocupado con publicidad electoral. Las tareas comenzaron alrededor de las 7 de la mañana con 20 trabajadores. 

Los primeros trabajos empezaron en sectores de mayor circulación vehicular y peatonal (avenidas, centros comerciales, parques y espacios públicos) y continuarán luego en los diferentes barrios de la ciudad. En principio, se extenderán durante 7 días. 

En diálogo con Cada Día (El Tres) Luciano Marelli, secretario de Ambiente, registró que hubo "menos cartelería" que otros años y que algunos partidos políticos "apostaron por la publicidad en redes sociales".

"Empezamos este lunes muy temprano, con el retiro de propagandas políticas que se encuentra en alumbrado público en las calles de la ciudad. Muchos están ubicados con alambres. Por otro lado, hay también pasacalles en menor cantidad, atados en columnas. Hay menos cantidad que otros años", dijo y agregó: "También lo que se redujo fueron pegatinas y hay que aclarar que no están habilitadas. Son lo más dañino para el alumbrado público. El pasacalle también está prohibido y fue inferior que otros años. Se pudo ver más inversión en publicidad, en redes sociales o en otros medios de comunicación."

Por otro lado, aclaró que en Rosario existe una ordenanza que determina qué se puede y qué no usar sobre la cartelería en la vía pública. "Se prevé sanciones por el código de publicidad, pero eso se encarga la Secretaría de Control", remarcó.