Este lunes comienza cargado de expectativas porque empezarán a regir en todo el país los anuncios económicos que hizo el pasado viernes el Gobierno nacional. Sin cepo, el dólar empezará a flotar entre bandas y las personas físicas podrán adquirirlos sin ningún tipo de límite ni restricción.
Durante todo el fin de semana la mayoría de los bancos trabajaron para ajustar sus sistemas y volver a habilitar la compra de dólar oficial. Esto quiere decir que se eliminaron todos los impedimentos que estaban vigentes para adquirir moneda extranjera como la prohibición para comprar dólares a las personas que recibieron beneficios en la pandemia, créditos Anses o actualmente tienen subsidios en las facturas de gas o luz.
Lo mismo ocurre con la restricción cruzada que impedía comprar dólar oficial a las personas que habían adquirido el billete estadounidense en el mercado financiero.
La única restricción que se mantendrá vigente es la compra de dólar en efectivo por ventanilla. Bajo esa modalidad únicamente se podrán adquirir 100 dólares por mes. Esta medida responde al control financiero que se hace para evitar el lavado de dinero.
Si bien en un momento se había generado una confusión con esta disposición, y se pensaba que era un límite para poder sacar los dólares del banco, desde Nación aclararon que el límite de 100 dólares es únicamente para la compra en efectivo, pero que no habrá límites a la hora de retirar los billetes.
¿Qué pasa con el pago de las tarjetas en dólares?
Por el momento se mantendrá el recargo del 30% para los consumos en el exterior con tarjeta o para servicios locales en dólares que se paguen en pesos. En tanto que, quiénes decidan cubrir el gasto en moneda extranjera directamente con dólares no tendrán ningún recargo.
¿A cuánto cotizará el nuevo dólar oficial?
Hasta el horario de la apertura de mercados esto seguirá siendo una incógnita. Las bandas propuestas por el gobierno irán de los $1.000 a los $1.400. Si el valor del dólar cae o supera ese rango, el Central intervendrá para volver a posicionarlo.
Si bien desde el agro calculan que el valor debería rondar los $1.200, muchos bancos plantean abrir la cotización por encima de los $1.300. Cabe destacar que esto podría ir modificándose minuto a minuto de acuerdo a la oferta y demanda.