Por una investigación federal de lavado de activos, Gendarmería lleva a cabo cuatro allanamientos en Rosario. Uno de ellos, en una inmobiliaria que está ubicada en bulevar Oroño al 100 bis, Squadra Propiedades, y otro en una mutual céntrica, de donde se requirió información sobre clientes. Además, hay procedimientos en dos unidades penitenciarias de Buenos Aires.
De acuerdo a los datos recolectados por Rosario3, el operativo lo hicieron agentes de la Sección Delitos Económicos de Gendarmería, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, por solicitud del fiscal Juan Argibay de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y del fiscal Franco Benetti de la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario.

Por la causa, que es un desprendimiento de otro legajo federal por narcotráfico, también se hicieron procedimientos en las unidades penitenciarias de Devoto y Marcos Paz. En tanto, en Santa Fe se realizó otro allanamiento.
El nombre de Squadra Propiedades se mediatizó en mayo del año pasado, cuando la mujer que figura al mando de la firma Melisa Cecilia Montes firmó una suspensión de juicio a prueba por haber participado de maniobras de lavado de dinero entre el 29 de junio de 2006 y el 14 de abril de 2007 que favorecieron a Mario Roberto Segovia, conocido como el “Rey de la efedrina”.
Según esa acusación de la Justicia federal, Montes y otras tres personas “administraron dinero de origen ilegítimo proveniente de la actividad del narcotráfico desplegada por Mario Segovia a fin de brindarle apariencia lícita”.
En el expediente, por el que indagaron a Montes en 2016, se sostiene que la mujer participó “en diferentes operaciones de transferencias monetarias efectuadas por personas domiciliadas en la Argentina y México a través del servicio Western Union –quien reportó las operaciones sospechosas– entre el 29 de junio de 2006 y el 14 de abril de 2007 por un monto de 2.996.040,65 pesos”.
Montes, al momento de los hechos, trabajaba en la empresa CTI –actualmente, Claro–. Un compañero suyo de trabajo, Pablo Rodríguez –coimputado–, declaró ante la Justicia que conoció a Mario Segovia en una peluquería del centro de Rosario y este le ofreció recibir plata a cambio de cobrar giros de dinero. Como no le había parecido delito, convocó a la mujer para que también hiciera unos pesos extra.
De acuerdo a los dichos del propio Rodríguez, Segovia se presentaba como “Nicolás” y los acompañaba a recibir las transferencias. Luego, Segovia se llevaba el dinero y le daba plata a él y a Montes por el “trabajo”.
La probation consiste, según la resolución, en hacer tareas comunitarias tres horas semanales en Cáritas por el plazo de un año, presentar constancias de cumplimiento de dichas acciones y pagar 150 mil pesos en concepto de multa más otros 80 mil pesos en concepto de reparación de daño que serán destinados a la Sedronar.