El Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que extiende la antigüedad de las unidades de taxis y remises de siete a diez años al momento de la adjudicación. Además, estableció una quita del 50 por ciento del costo del canon para las transferencias de licencias

Fue aprobada el lunes en la comisión de Servicios Públicos una modificación a la ordenanza 10.643, autoría del concejal Fabricio Fiatti (Arriba Rosario), que cambia el costo de las transferencias de licencias de taxis y remises, cuando ocurra en un momento diferente al de su renovación, y que podrá ser abonada con una quita del 50% del valor del canon.

La nueva modalidad con descuento operará mediante pago al contado. De lo contrario se podrá optar, como ya lo establecía la norma, por un convenio de pago de hasta tres cuotas mensuales sin interés, o con 18 cuotas con interés.

En cuanto a los vehículos, se amplió la antigüedad de las unidades al momento de la adjudicación de siete a diez años. Según describe el proyecto, se busca “simplificar las adjudicaciones y las transferencias de los servicios públicos de taxis y remises de la ciudad atendiendo las necesidades del sector”.

Cabe mencionar que en la ordenanza 8.997 del 2012 ya se fijaba una quita del 50% de descuento pero solo para las transferencias de licencias reguladas en ese entonces.

"Consideramos que este tipo de medidas son importantes para seguir generando beneficios de cara a la protección de los servicios públicos de nuestra ciudad en un momento sensible y especialmente necesario", declaró el concejal Fiatti.

(Rosario3)

Estas medidas adoptadas en el Palacio Vasallo se dan en el marco de una profunda crisis del servicio de taxis y remises en la ciudad, donde en los últimos tiempos el mercado de aplicaciones (legales e ilegales) ha crecido de manera sostenida. 

“Es una crisis terminal”, avizoró el secretario general del sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yanotti, el pasado enero.

Luego de las protestas de quienes manejan taxis y remises, la presidenta del Concejo municipal, María Eugenia Schmuck, reconoció que cada vez hay más autos particulares funcionando en estas plataformas sin habilitación, como Uber, pero también señaló que son los propios rosarinos los que las eligen por sobre el taxi.

“Es cierto que hay aplicaciones ilegales, pero también es cierto que son los rosarinos y rosarinas los que eligen las aplicaciones ilegales. Nosotros tenemos que trabajar, más que en el control, en fortalecer el servicio de taxis”, sostuvo la concejala en diálogo con Radiópolis (Radio 2).