Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, también conocido como el Día Internacional de la Madre Tierra. El objetivo de esta fecha, instaurada en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas, es ayudar a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas. Este día se celebra a nivel mundial para fomentar acciones que promuevan un desarrollo sostenible y la protección de la Tierra para las futuras generaciones.
En este aspecto, es importante resaltar que con pequeñas acciones se pueden hacer grandes contribuciones al cuidado medioambiental. Entre ellas, se destacan las siguientes:
-Hacer pequeñas plantaciones: Sin necesidad de plantar necesariamente un árbol, se puede recurrir a plantar, por ejemplo, hierbas en macetas. La vegetación en general ayuda a mejorar la calidad del aire y promueve la biodiversidad.

-Usar menos el automóvil: Reemplazar distancias cortas por caminatas, o recurrir al uso de la bici. En distancias grandes, de ser posible, optar por compartir el auto. De esta forma se reduce la huella de carbono y, en caso de caminar o utilizar la bici, también se contribuye con la propia salud.
-Despedir el plástico de un solo uso: Optar por bolsas reutilizables, botellas recargables y evitar envoltorios innecesarios pueden marcar una gran diferencia.
-Apagar lo que no se usa: Luces, electrodomésticos, cargadores... todo consume energía aunque no se note. Un pequeño hábito que suma mucho.

-Reciclar y separar residuos: Aunque parezca básico, sigue siendo clave. Separar orgánicos, reciclables y lo que no se puede reutilizar ayuda al sistema de gestión de residuos.
-Optar por productos locales y de temporada: Esto implica menos transporte, menos embalaje y apoyo a productores de la zona.

-Reducir el desperdicio de comida: Planificar las compras, aprovechar sobras y almacenar bien los alimentos. La comida que se tira también contamina.
-Usar productos de limpieza ecológicos: Los químicos agresivos terminan en el agua y dañan ecosistemas. Hoy hay opciones más amigables, incluso caseras.
-Reducir el consumo de papel: Digitalizar documentos, imprimir solo lo necesario y usar papel reciclado ayuda a evitar la tala excesiva.
