El Gobierno provincial continúa con los trabajos para retirar bienes secuestrados que se acumulan en inmediaciones de comisarías de la ciudad de Rosario, mediante tareas coordinadas entre el Ministerio de Gobierno e Innovación, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), y el Ministerio de Justicia y Seguridad.
Sobre un procedimiento que se llevó a cabo este viernes, el secretario de Gestión de Registros Matías Figueroa Escauriza indicó: "Este operativo es el penúltimo de una serie que busca liberar completamente las comisarías de la ciudad".
El funcionario precisó que "se estima que sólo quedan 200 motos y automóviles por retirar", y que su remoción "se espera completar el próximo mes". "Entre las tres dependencias que estamos trabajando en el día de hoy, hemos retirado más de 160 motocicletas y 40 autos", agregó.
El objetivo del Gobierno santafesino es que las comisarías de Rosario estén completamente libres de vehículos abandonados para mayo, permitiendo que la Policía se enfoque en tareas de prevención y seguridad en lugar de tareas administrativas.

"Este plan de reordenamiento de los espacios y de la liberación de vehículos en desuso abandonados en dependencias policiales, fue un pedido expreso del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastia. El objetivo es mejorar las condiciones de trabajo de la policía y optimizar el uso de los espacios dentro de los establecimientos", señaló Figueroa Escauriza.
Plan Integral
El Gobierno Provincial lleva a cabo un plan para retirar de las comisarías los vehículos en estado de desuso, o pertenecientes a causas judiciales. Cabe recordar que Aprad ejecuta el proceso de revisar los coches y determinar su utilidad, para proceder con la compactación de aquellos que ya no son útiles. Los trabajos se vienen realizando en distintas dependencias y en el marco de los tiempos que lleva el proceso de retirar los vehículos, trasladarlos a depósitos judiciales y una vez allí, clasificarlos y determinar si se reutiliza o se deriva para compactación. De esta manera, se intenta reordenar los establecimientos y el espacio público. Para poder completar los trabajos, se deben realizar procesos de licitación con el fin de llevar adelante la compactación de estos vehículos y toda la administración de la documentación, para determinar a qué causa pertenece cada uno de ellos. La Aprad trabaja en encontrar e identificar cada uno de esos vehículos y definir si es para compactación o subasta.