La proliferación de manadas de jabalíes en el Parque Municipal Llao Llao, al oeste de Bariloche, se convirtió en un motivo de preocupación para las autoridades locales y los administradores del lujoso hotel emplazado en ese sector de la ciudad patagónica, por lo que se tomó la decisión de colocar trampas para capturar a los animales.
Según informaron desde el Gobierno de Río Negro, los jabalíes provocaron destrozos en canchas de golf y existe también la preocupación de que se conviertan en un problema para trabajadores y turistas.
"Hay de 12 a 15 jabalíes que andan dando vueltas en ese sector hasta el Puente Romano. Lo decimos porque se los ve. Y hay otra manada en la zona de Bahía López y el Cementerio del Montañés", indicó el subsecretario de Planeamiento de Bariloche, Alfredo Allen, en diálogo con Diario Río Negro.
La especie se encuentra en la zona desde hace al menos dos décadas y durante el día permanece dentro del bosque, por lo que se los empieza a ver desde el atardecer y hasta la madrugada. Según Allen, lo que los atrae hacia el hotel Llao Llao es que su pasto resulta "muy apetecible".

El funcionario municipal señaló que "el temor más fuerte es que alguna hembra con crías se cruce en un sendero con algún turista", o también "un macho en celo", dado que "se ponen muy agresivos".
En ese sentido, el investigador adjunto de Conicet Sebastián Ballari precisó: "El individuo adulto puede tener más de 60, 80 kilos. Y más también. Es un animal potente en su contextura, una bestia sólida con la que hay que tener cuidado".
"Como todo animal silvestre, de mediano o gran porte, los jabalíes son potencialmente peligrosos. Son salvajes, no están acostumbrados a la presencia del humano ni a la interacción con él", sumó.
Fue por esto que la Secretaría de Ambiente y Fauna de Río Negro, junto al Conicet, la Universidad Nacional de Río Negro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), determinó que se coloquen trampas para capturarlos.
El investigador dijo que, desde Parques Nacionales, se estuvieron fabricando trampas a fin de capturar a varios individuos. "Lo cierto es que tienen una complejidad: hay que evaluar muy bien a dónde se coloca la trampa, hay que cebarla, esperar que los bichos entren y muchas veces, se terminan capturando especies no deseadas. Después, la trampa hay que moverla", describió, y aclaró: "No es la solución definitiva, pero es una herramienta más para el manejo especialmente en lugares transitados como el Llao Llao o sectores urbanos donde no se pueden aplicar otro método de control, como la caza".

Por su parte, el subsecretario de Fauna Silvestre de Río Negro, Roberto Espósito, explicó que "cuando se concreten las capturas, habrá que conseguir algún cazador comercial" y evaluar cómo proceder con la extracción del cerdo. "No se sabe si esa carne se va a poder usar, ya que deben realizarse ciertos análisis. Los jabalíes son susceptibles de enfermedades transmisibles. De modo que hay que evaluar bien si podemos aprovechar la carne o directamente van a sacrificio. Son los dos caminos posibles", expresó.
El veterinario Martín Abad, del Inta, diseñará las trampas para capturar a los jabalíes. El mencionado medio rionegrino detalló que se colocarán de tres a cinco postes y redes de 10 metros de diámetro, como así también cámaras para evaluar los ingresos.