El urgente llamado del directorio de Vicentín a empresas de la agroindustria a que los contraten para industrializar y despachar granos terminó en fracaso porque la convocatoria tuvo muchas ausencias y no recibió ofertas concretas.
Y la explicación al duro revés se debe a que el directorio -integrado por Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Estanislao Bougain- no genera seguridad de que el dinero que ingrese no se desvíe, tal como confirmó la Justicia que pasó en el último tiempo con ejecutivos usando $6.000 millones para gastos personales y razón por la cual cuatro de ellos quedaron presos.
Según informó ayer el abogado de la empresa al juzgado del , Guido Ferullo, el directorio de Vicentín convocó el miércoles a las agroexportadoras Ammagi, ADM, Commodities, Dreyfus, Cofco, Cargill, Viterra, Bunge, Asociación de Cooperativas Argentinas, Unión Agrícola Avellaneda, Bio4, AcaBio y Bioenergías Agropecuarias.
“Los convocamos a presentar propuestas concretas para superar este estado de cosas y tomar decisiones sin dilaciones”, decía el texto de la convocatoria mostrando la urgencia de la situación financiera.
Pero solo participaron seis: ACA, Bunge, Viterra, Commodities, Unión Agrícola y Bioenergías y más que ofertas sólo escucharon y hasta transmitieron preocupaciones, como esta última (que alquila la planta de etanol) manifestó su preocupación por contratos.
Por su parte, Commodities (del grupo Grassi), el acreedor que manifestó que tiene intenciones de participar en el cram down, aclaró que recién podría evaluar presentar una propuesta en una futura etapa de salvataje judicial que debe disponer la Cámara de Apelaciones de Rafaela una vez que la Corte rechace la apelación a la Corte de la Nación que hizo Vicentín.
Para los acreedores, la falta de confianza en el directorio (que quedó expuesto en la reunión) amerita una urgente intervención judicial total de la compañía para que la gestione mientras se procesa el cram down. Lo mismo sostiene el Sindicato de Aceitero de San Lorenzo.
Por el contrario, para la empresa la falta de granos para procesar es responsabilidad de que la Justicia rechazó su propuesta de pago y venta a Bunge, ACA y Viterra y asegura que la quiebra es inminente.
Ante este panorama, sin cobrar sueldos de marzo y con plantas paradas, el gremio esperará hasta el fin de semana para subir el tenor de los reclamos.