Las rutas de la región se encuentran saturadas –gran congestión en el cruce de las rutas 10 y 11– en el marco de un ingreso récord de camiones por la cosecha gruesa y obras viales. Los trabajos habían sido anunciados a comienzos de año, al momento de la diagramación del operativo de tránsito para mejoras de rutas que justamente son accesos de miles de vehículos cada año hacia los puertos. En este marco, la vecina de la zona y voz representativa de los habitantes de La Ribera, Gisela Signorelli, volvió a denunciar las consecuencias de esta situación para los habitantes de la zona. 

“Nosotros seguimos viviendo en una condición en la que hay personas que no pueden ser atendidas por cuestiones de salud indispensables Hubo una vecina que sufrió un ACV y la ambulancia no llegaba, no tenía forma de llegar a La Ribera ni salir. Por suerte está bien, pero no es el único caso, podemos contar muchos”, indicó en diálogo con Radiópolis (Radio 2) y agregó en ese sentido: “En villa La Ribera no hay ni un centro de salud ni ambulancia propia ni una estación de Policía, entonces para todo, dependemos de las conexiones viales con Timbúes, San Lorenzo, y con la zona de Andino y Serodino”.

“La situación es muy crítica y lo que a nadie le importa es lo que significa para la vida de las personas todo ese remate de soja millonario que van a hacer hoy en la Bolsa de Comercio. Son 36 mil millones de dólares que van a salir por los puertos de la región y nosotros seguimos viviendo en una condición en la que hay personas que no pueden ser atendidas por cuestiones de salud indispensables”, lanzó.

Signorelli, quien es politóloga e investigadora, remarcó: “Dicen que el operativo está controlado para que no suframos las consecuencias y la realidad es que no hay operativo posible que contenga la cantidad de camiones que llegan. La única forma es reducir los cupos que llegan a las empresas todos los días. Pero no lo hacen porque hay grandes intereses económicos, entonces es mentira que cuidan la vida de la gente, están cuidando que los granos lleguen a los puertos”.

La también docente lamentó: “Es tremendo porque seguimos sin tener las obras de infraestructura para que llegue lo que ya tenemos instalado. Imaginen si crean un nuevo puerto. De esto el gobernador Pullaro está al tanto, y sin embargo, seguimos en silencio con respecto a las obras que se necesitan”. Aunque reconoció que “ha avanzado esta gestión”,consideró que “mientras se hacen las obras hay que reducir el cupo de camiones”. 

“No hay forma en que puedan hacer un buen operativo con la cantidad de camiones que hay en la ruta, que son miles”, continuó y sumó: “No es solo villa La Ribera, pasar por la autopista Rosario-Santa Fe hoy entre Puerto San Martín y el kilómetro 30 es muy riesgoso”.

Por último, insistió: “No está planificado el operativo para la vida digna de la gente de la región. En la cosecha 2026 y la 2027 me van a encontrar hablando de lo mismo, hay gente que puede morir”.