Una nueva guía fue lanzada internacionalmente en pos de abordar y tratar la obesidad infantil. La asociación canadiense Obesity Canada, por medio de una colaboración de cuatro años de duración que involucró a adolescentes y cuidadores con experiencia en obesidad, metodólogos, proveedores de atención médica y más de 50 expertos multidisciplinarios, desarrolló una nueva guía para el manejo de la obesidad en niños y adolescentes.
Publicada en la Canadian Medical Association Journal, la guía tiene como objetivo ayudar a proveedores de atención médica a controlar la obesidad en niños y adolescentes, y para ello adopta un enfoque centrado en el paciente. Asimismo, enfatiza el apoyo conductual y psicológico centrado en los resultados valorados por los pacientes y sus familias.
"La guía está diseñada para apoyar la toma de decisiones clínicas compartidas e informadas, basada en resúmenes sistemáticos e interpretables de la evidencia científica", indicaron los autores. Y agregaron: "Para lograrlo, diseñamos un proceso transparente que evalúa la totalidad de la evidencia científica para las intervenciones pertinentes para el manejo de la obesidad pediátrica, priorizando al mismo tiempo los resultados más importantes para niños, adolescentes y sus familias".
En tal sentido, se incluyen la calidad de vida, salud mental, factores de riesgo cardiovascular relacionados, prevención de daños, entre otros. "Las consecuencias para la salud y la persistencia de la obesidad pediátrica en la edad adulta resaltan la necesidad de intervenciones disponibles, accesibles y orientadas a la familia para un manejo eficaz de la obesidad", agregaron.
Cuando los niños y las familias pueden acceder a apoyo y estrategias prácticas en pos de lograr y mantener cambios positivos en el comportamiento, lo que también se complementa con intervenciones farmacológicas y quirúrgicas de ser necesario; el éxito es más probable.
Para ello, la guía contiene recomendaciones que incluyen orientación sobre intervenciones nutricionales, actividad física, psicológica y tecnológica, medicamentos y opciones quirúrgicas, además de recomendaciones en torno a buenas prácticas.
"Sabemos que ahora es el momento de actuar contra la obesidad pediátrica. Esperar a que los niños y adolescentes se conviertan en adultos para brindarles atención y apoyo significativos, informados y basados en evidencia, solo aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones y prolongar la experiencia de vivir con esta enfermedad crónica, lo cual puede empeorar más las consecuencias para la salud física y mental", concluyeron.
Fuente: Europa Press.